Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LITERATURA

Piden a Muñoz Molina que no recoja el Premio Jerusalén

Por Cristina González BoyarizoTiempo de lectura2 min
Cultura05-02-2013

Un colectivo de artistas e intelectuales ha solicitado al escritor y miembro de la Real Academia Española, Antonio Muñoz Molina, que no recoja el Premio Jerusalén que le otorgarán el próximo 10 de febrero ya que, a su juicio, en la alcaldía de esta ciudad “se promueve uno de los sistemas de apartheid más estrictos del mundo” Este galardón se compone de 100.000 euros y será concedido y patrocinado por la municipalidad de la ciudad asiática, institución que los indignados califican como “cerebro de la colonización ilegal del país”.

Este documento lleva la firma de personajes tan relevantes como el autor de la Declaración de Derechos Humanos, Stéphane Hessel, el cineasta Ken Loach, la escritora Alice Walker y el guionista británico Paul Laberty. También cuentan con el apoyo de dos organizaciones españolas, Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina y la Compañía Palestina de Boicot Cultural y Académico contra Israel. Los implicados solicitan al literato que no acuda a recoger el distintivo, replanteándose su cargo. Igualmente, la iniciativa ciudadana israelí Boicot desde dentro denuncia que La Feria del Libro de Jerusalén, donde tendrá lugar la ceremonia, quiere aprovechar la ocasión para presentar la capital como modelo. Los artistas se quejan con insistencia y convencimiento. “Estamos obligados a revelarles al público lo que los opresores ocultan, hay que exigir libertad, justicia y dignidad para los oprimidos”. Según ellos, si Muñoz aceptase el honor sería cómplice de las violaciones israelíes contra los derechos humanos. Frente a estas solicitaciones y acusaciones, su protagonista asegura que prefiere estar de parte de la gente antes que prejuzgar a todo un pueblo, recuerda que allí hay cientos de personas que militan por la paz, poniendo como ejemplo a Daniel Barenboim, quien agrupo a músicos israelíes, palestinos y españoles, por tanto declara su intención de recoger el premio y aclara: “al parecer hay aún gente que no distingue entre un estado y las políticas de sus gobiernos” Además reconoce que es un tema extremadamente delicado y preferiría no entrar en polémicas que pudieran perjudicar a terceros. Así que el responsable de obras como El jinete blanco o Sefarad , docente de la Universidad de Nueva York, se hará finalmente con el reconocimiento en la fecha prevista, en la inauguración de la Feria del libro de Jerusalén y al amparo de importantes personalidades entre las que figuran el presidente Simón Peres.