Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Educación

Los estudiantes españoles salen a la huelga

Por Diego RuizTiempo de lectura2 min
Sociedad05-02-2012

Desde hoy hasta el jueves los estudiantes españoles paralizarán las clases de casi todos los colegios públicos españoles. Tanto los estudiantes de secundaria, bachillerato y Formación Profesional (FP) están llamados a la huelga por el Sindicato de Estudiantes. Esta es la segunda semana de movilizaciones que organizan en menos de cuatro meses, siendo la última a mediados de octubre de 2012.

Durante estas jornadas de protesta los estudiantes no solo reclamarán la marcha atrás e recortes al Ministerio de Educación, la cual ha supuesto una pérdida en los presupuestos escolares de más de 6.300 millones de euros desde 2010, sino que también exigirán la dimisión del ministro José Ignacio Wert. Unas peticiones, que si no se cumplen se volverán a exigir con más protestas por parte de los estudiantes españoles. Para ello unos 750 comités de huelga y 500 piquetes informativos explicarán en los institutos y diversos puntos como, centros de salud, los principales motivos de la huelga. Para mañana, miércoles 6 de febrero se han convocado manifestaciones en treinta ciudades de España. A estas numerosas movilizaciones hay que sumarlas las del jueves por la tarde, que coinciden con el último día de paro estudiantil. A la huelga del jueves también están llamados los padres y profesores, convocados por la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública, donde se integra la federación mayoritaria de padres de alumnos, Ceapa y los sindicatos: UGT, CC.OO, STES y CGT. A estos apoyos también se sumará las movilizaciones de Izquierda Unida y la asociación estudiantil FAEST. Con la primera jornada ya terminada, El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha asegurado que el seguimiento de la huelga ha sido “muy disperso”, concretamente con menos de un 20 por ciento de seguimiento según el comunicado. Unos datos que han sido criticados por el Sindicato de Estudiantes, quien ha asegurado que el apoyo ha sido “unánime”, con más de 1.800 centros que representan un 80 y un 90 por ciento de seguimiento. El Sindicato de Estudiantes ha señalado que en los casos de Andalucía, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Asturias la huelga ha sido “prácticamente total”, además del resto de autonomías donde según el sindicato lo ha calificado como “un éxito tremendo”.