Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POLÍTICA

Hacienda deniega la amnistía fiscal a Bárcenas

Por Vera CidTiempo de lectura2 min
España05-02-2013

La Agencia Tributaria ha remitido a la Audiencia Nacional un escrito en el que informa al juez Pablo Ruz de que la declaración tributaria especial (DTE) presentada por el extesorero del PP y explica que "no puede producir ningún efecto de exoneración de responsabilidad penal" y que los fondos "están legalizados". Por su parte, El País entrega a la Fiscalía Anticorrupción todos los papeles de la supuesta contabilidad B.

Ha sido el diario El Mundo el que ha publicado en su edición impresa que la DTE presentada por Bárcenas fue "una nueva declaración inveraz a través de la cual seguía ocultando a la Hacienda Pública la verdadera titularidad de los fondos", porque, entre otras cuestiones, atribuye fondos que posee desde el 2006 a esa sociedad que no fue creada hasta el 2008. La Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias informativas el pasado 24 de enero para investigar los ya bautizados como "papeles de Bárcenas", que revelan el pago de supuestas comisiones ilegales por parte de constructoras y grandes empresas con las que los dirigentes de la cúpula del PP habrían recibido sobresueldos en negro. Asimismo, la Fiscalía Anticorrupción ha citado este miércoles a Bárcenas y al ex diputado de este partido Jorge Trías Sagnier, para interrogarles en relación con la supuesta contabilidad 'B' del Partido Popular. El ex diputado Jorge Trías Sagnier ha sido llamado tras haber reconocido públicamente la existencia de sobresueldos. Y por ello, El País ha entregado la documentación íntegra a la Policía Judicial al considerar que "la fuente no está en peligro". Además el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del caso Gürtel, ha citado a declarar al extesorero el día 25 de este mes, en relación con las nuevas cuentas descubiertas en Suiza, pero aún no ve indicios de que tengan relación con la el PP. Al parecer Bárcenas usó "interpuestos" (la sociedad Tesedul), para regularizar su dinero. Su abogado explicó después que el extesorero disponía de ese dinero desde 1988 y que no tiene "nada que ver" con el PP, sino que procedía de los beneficios que le habían procurado operaciones mercantiles e industriales realizadas con socios extranjeros y fuera de España Ante esto, el Gobierno responderá en el Senado a dos preguntas del PSOE y la Entesa sobre el caso Bárcenas que, junto al paro, centrarán una sesión de control a la que no asistirá el jefe del Ejecutivo. El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, asistirá a la reunión del grupo socialista del Senado, en la que intervendrá a puerta cerrada tras haber exigido la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el caso.