Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Internet

Cisco publica un informe sobre los mayores riesgos en Internet

Por Diego RuizTiempo de lectura2 min
Comunicación04-02-2012

El Informe Anual de Seguridad 2013 de Cisco que alerta sobre los riesgos en Internet ha desbaratado toda creencia popular acerca de las amenazas para la seguridad on-line, y es que según el informe estos riesgos no se encuentran en las páginas web de pornografía, productos farmacéuticos o de apuestas, sino en los sitios legítimos visitados por grandes audiencias como los principales motores de búsquedas, comercios minoristas y redes sociales.

Este informe anual de Cisco devela que las páginas de compras on-line tienen 21 veces más de posibilidades de contener “malware” que una página falsa, mientras que los motores de búsqueda elevan dicha posibilidad hasta las 27 veces. Otro aspecto de gran riesgo que señala el Informe Anual de Seguridad es la publicidades de la red, que tiene un potencial malicioso 182 veces mayor que las páginas pornográficas. Por otro lado las páginas de carácter empresarial también son candidatas y provocadoras de la violación de la seguridad en la red, esto se debe a que los empleados adoptan “su propio estilo de trabajo combinado los dispositivos, las tareas laborales y las visitas on-line son su tiempo de ocio y vida personal a cualquier hora y en cualquier lugar”. En la segunda parte del estudio: “Cisco Connected World Techonology Report (CCWTR) 2012”, la empresa informática analiza las actitudes de la próxima generación de trabajadores, conocida como “Generación Y”. Esta generación de jóvenes trabajadores, que abarca el 91 por ciento, y según el estudio se cree que la “era de la privacidad” ha acabado. Además la tercera parte de los encuestados admiten que no están preocupados por esta situación, ni por la amenaza de que puedan violar su información personal. En conclusión, el estudio del Cisco asegura que estos jóvenes están dispuestos a sacrificar sus datos personales en favor de la “socialización” on-line. Un dato que clarifica esta tendencia es que la mayoría de la “Generación Y” está más cómoda compartiendo sus datos personales con las empresas y comercios on-line que con los departamentos de TI, cuya misión se centra en proteger la identidad de los empleados y de sus dispositivos. En cuanto a datos, este estudio anual del Cisco revela que las amenazas “malware” que afectan a los sistemas operativos “Android” crecieron un 2.577 por ciento en el pasado año. Este gran volumen apenas representa el 0,5 por ciento de las amenazas “malware” totales que se han detectado. El aumento de estas amenazas en los dispositivos móviles se debe al gran uso que les da la “Generación Y”. Asimismo, China deja de ser el segundo país con más casos de “malware” en 2012 colocándose en sexta posición. En primer lugar de la lista se encuentra Estados Unidos, con un 33, 14 por ciento del total, seguido de Rusia con un 9,79 por ciento. En tercer y cuarto lugar están Dinamarca y Suecia con un 9,55 por ciento y 9,27 por ciento, respectivamente. Además del “malware”, las infecciones on-line por “spam” se han reducido un 18 por ciento entre 2011 y 2012, siendo entre los días laborables cuando se ha situado su mayor actividad. Sin embargo, esta actividad en fines de semana se redujo hasta un 25 por ciento. Según el informe del Cisco, la India es la principal fuente de “spam”, seguida de Estados Unidos.