Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Huelga

La huelga deja 5.000 toneladas de basura en Sevilla

Por Adriana RobledoTiempo de lectura1 min
Sociedad04-02-2013

Tras ocho días de huelga, la situación en Sevilla es insostenible. Los contenedores a rebosar, la basura en la acera, mal olor por doquier y vergüenza por la situación entre los vecinos. Esa es la cara que Sevilla está mostrando desde que el pasado domingo los servicios de limpieza comenzasen su movilización. Los servicios mínimos no dan abasto para recoger la cantidad de desperdicios que decoran la ciudad. El acuerdo entre los sindicatos y el Ayuntamiento aún no se divisa y además las negociaciones se encuentran paradas.

cometer actos vandálicos. Por su parte, el presidente de comité de la empresa Antonio Bazo, ha declarado que “no hay ningún indicio de que hayan sido cometidos por empleados de Lipasam”. Además ha anunciado que es una “excusa” por no haber tenido una toma de contacto hacia los grupos sindicalistas. Tras ocho días de huelga aún no hay acuerdo entre las partes. Pero durante la jornada de este lunes, Lipsam y el ayuntamiento se reunirán a las siete de la tarde para celebrar una reunión. Otra de las razones del conflicto han sido los servicios mínimos que la administración autonómica fijó en el 30 por ciento y que fue recurrido por los sindicatos ante el Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía. El comité ha anunciado que denunciará a Lipasam ante la Inspección de trabajo por incumplir los servicios mínimos y ante los tribunales a causa de un delito contra los derechos de los trabajadores. El Ayuntamiento ha decidido redistribuir estos servicios mínimos ante la gran cantidad de residuos que se acumulan en las aceras y calles de la ciudad y que pueden poner en riesgo la seguridad del tráfico y de los viandantes. Junto a esto, en algunos puntos de la ciudad como el Polígono de San Pablo se han visto ratas alrededor de los desperdicios que en la mayoría de los casos se encuentran en descomposición. Esta huelga, además de afectar a la belleza de la cuidad, afecta sobre todo a los comercios debido al mal olor que genera que hace que los consumidores no entren a ciertos establecimientos.