SALUD
Se celebra el Día Mundial contra el Cáncer
Por Vera Cid
2 min
Sociedad04-02-2013
Se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, día especial para todos, pues recuerda que es importante concienciar y disipar mitos e ideas erróneas sobre la enfermedad. El cáncer, tal y como explican los expertos, no es una enfermedad, sino muchas diferentes englobadas bajo el mismo nombre genérico, por lo que su investigación ha de estar también muy diversificada.
En concreto, la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) incide en la importancia de mantener los trabajos de investigación, porque salvan muchas vidas. Y es que, aseguran los oncólogos, los avances que se han venido desarrollando en las últimas décadas han supuesto un cambio en las posibilidades de curación y en los tiempos de supervivencia de muchos tipos de cáncer. Con más de 200.000 nuevos casos de cáncer al año en España, explican, esto supone que los pacientes vivos después de cinco años de haber recibido el diagnóstico sean 130.000, en lugar de 90.000, gracias a cada avance. España se vuelca con los pacientes con cáncer, y en cada punto del país muestran su apoyo de forma distinta. Un mural lleno de color y mensajes esperanzadores se ha dibujado en las puertas del Hospital Doce de Octubre de Madrid. El Instituto Catalán de Oncología ha elegido un grafiti de ganchillo, que ha colocado alrededor de un árbol, para decir a los afectados que no están solos. En Valencia un pañuelo rosa y un lazo humano de solidaridad con las personas que padecen cáncer. Además, la princesa de Asturias también ha querido mostrar su apoyo en un día tan señalado, como presidenta de honor de la Asociación Española contra el Cáncer ha insistido en la necesidad de invertir en investigación y en que la detección precoz salva vidas. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 30 y el 40 por ciento de los tumores malignos se podrían evitar con hábitos de vida saludables, como llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio moderado de forma regular y no consumir alcohol ni tabaco. En este sentido, el sindicato de enfermería Satse habla de la importancia de someterse de manera regular a los controles indicados. Por otra parte, se pide que los recortes no afecten a los enfermos oncológicos. Pues los ocho meses de tratamiento pueden llegar a suponer el 18 por ciento del presupuesto familiar (alrededor de 1.550 euros, frente a los 280 euros antes del diagnóstico).