Consumo
La confianza de los consumidores sube significativamente
Por Irene Hernández
1 min
Sociedad04-02-2013
La confianza del consumidor subió 11,4 puntos en enero en relación al mes anterior, hasta situarse en 55,7 puntos, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 12,6 puntos menos que en el mismo mes de 2012. El CIS ha destacado que el indicador de confianza de los consumidores aumentó un 25,7 por ciento respecto a diciembre, la "mayor oscilación" que ha experimentado el índice en un mes.
A pesar de la mejoría, el indicador sigue estando muy por debajo de los 100 puntos que marcan el límite entre una percepción favorable y optimista, y una negativa y pesimista. La evolución positiva de este indicador afectó a todos sus componentes, aunque se concentró especialmente en la valoración del mercado de trabajo, que creció 9,6 puntos, y en la de la situación económica general, que aumentó más de 13 puntos. En todo caso, los datos de expectativas en enero siguen mostrando grandes diferencias en relación a hace un año, ya que son más de 21 puntos inferiores respecto a la situación económica del país, 23,5 puntos inferiores en expectativas de empleo y 11,3 puntos por debajo en las expectativas de los hogares. El 75,2 por ciento de los encuestados por el CIS entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 15,3 por ciento no aprecia cambios y sólo el 7,4 por ciento cree que esta ha mejorado. De cara a los próximos seis meses sólo el 23,1 por ciento de los entrevistados confían en que el estado de la economía será mejor, frente al 54,8 por ciento que auguran un empeoramiento de la misma y el 16,6 por ciento que no espera cambios. Preguntados por sus perspectivas de ahorro para el próximo año, el 40,8 por ciento de los españoles piensa que serán peores, el 8,2 por ciento cree que podrán ahorrar más y el 49 por ciento opina que su situación será parecida a la actual. El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo.