ARGENTINA
Duhalde llega esta semana a España y deja atrás un país sumido en el caos
Por Raquel González
2 min
Economía12-05-2002
Argentina necesita ayuda y ésta ha de venir del Fondo Monetario Internacional (FMI), así lo ha creído el Gobierno argentino que ha aprobado, pasando por el Congreso y el Senado, las reformas legales exigidas por el FMI. Ante este movimiento, las protestas han llegado desde los que consideran esta acción como una rendición ante el organismo internacional.
Como respuestas a esta decisión se han convocado sendas huelgas generales, una para el día 14 organizada por el sindicato de la CGT disidente y otra para el próximo día 29, organizada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). El presidente, Eduardo Duhalde, se ha manifestado en contra de estas actuaciones. “Yo tengo una responsabilidad más allá de lo que opina la población argentina. Estoy convencido de que aislarnos del mundo sería lo peor que podríamos hacer”, afirmó el presidente tras asegurar que estas movilizaciones y protestas “no modificarán las decisiones tomadas”. Las medidas adoptadas son básicamente dos: se ha derogado la Ley de Subversión Económica, que según el FMI descargaba responsabilidades en la banca por la cuestión del corralito. Con la eliminación de esta ley, que data de 1974, se eliminarán todos los procesos levantados contra banqueros y ex funcionarios por presuntos delitos relacionados con la fuga de capitales. La otra medida tomada es la que modifica la Ley de Quiebras. A partir de este momento, acreedores de empresas en quiebra podrán hacerse con el control de éstas. Esto ha sido visto por el sector crítico como un nuevo modo de que empresas extranjeras adquieran las pocas industrias con capital netamente argentino que tiene el país. El ambiente no es el más apropiado en Argentina, más si le sumamos los datos de la inflación del mes de abril que ha alcanzado el 10,4 por ciento. Haciendo cálculos, en el primer cuatrimestre del año, la inflación acumulada es del 21,1 por ciento, cuando la previsión para todo el año era de un 15 por ciento. En estas condiciones el presidente Eduardo Duhalde dejará por unos día Argentina para dirigirse a España e Italia donde participará en la Cumbre de Presidentes y Jefes de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Duhalde será recibido por sus homólogos, Silvio Berlusconi y José María Aznar, del que ha dicho que es “un buen abogado para ayudarnos a salir de la crisis”.