La Unión Europea perfila un plan de fronteras con vigilancia
Por Carmen Rosa Fernández
1 min
Sociedad08-05-2002
La Unión Europea quiere poner soluciones a las oleadas de inmigración ilegal y las consecuencias de la misma que tiene lugar en los países miembros, principalmente en los del sur. Para ello se ha propuesto la creación de un cuerpo de vigilancia fronteriza. España, Italia y Portugal son los países más afectados.
La Comisión Europea han propuesto a todos los países miembros un plan para gestionar de forma integrada el sistema de fronteras de Europa. El proyecto, que se une al plan global de unificación de todas las facetas económicas en Europa, pretende conseguir un espacio común de seguridad en todo el territorio. Para ello el comisario portugués Antonio Vitorino, jefe de los servicios de Justicia y Asuntos Internos de la Unión Europea, ha propuesto la creación de un cuerpo de guardas fronterizos gestionados por Europa. Según este proyecto los países con mayor tráfico fronterizo de personas -ya sea por contar con mayores límites marítimos o una mayor afluencia de inmigrantes- como es el caso de España, Italia o Portugal, obtendrían un mayor apoyo económico y serían dotados con agentes especializados en esos problemas. El documento de esta nueva política de fronteras señala un reparto entre los estados miembros de las cargas financieras que los trámites fronterizos suponen a los mismos. El reparto de gastos supone un gran esfuerzo de solidaridad entre países si se comparan las cifras entre naciones. Además, la creación de un cuerpo de vigilancia integrada no supondría la suspensión de los 15 cuerpos de policías nacionales de fronteras que hay en la actualidad y cualquier gasto adicional sería soportado por el fondo comunitario.