Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Melilla repatriará a los menores sin papeles que lleguen a la ciudad

Por Carmen Rosa FernándezTiempo de lectura1 min
Sociedad08-05-2002

Las autoridades de Melilla han decidido no admitir a más menores ilegales bajo su tutela. El principal motivo de esta decisión es el estado de desbordamiento en el que se encuentran los cinco centros de acogida con los que cuenta la ciudad. En lo que va de año 273 jóvenes han cruzado la frontera, lo que supone un aumento del 78 por ciento con respecto al año pasado.

Estas cifras han obligado al presidente de la ciudad, Juan José Imbroda, a abanderar la medida del Gobierno autonómico de no acoger a más menores. Los jóvenes ilegales serán refugiados y mantenidos en la ciudad hasta que se solucione su situación y se encuentre a su familia. No obstante, puede darse el caso de no hallar a los padres o de que, como ocurre frecuentemente, Marruecos no readmita al menor, que sería entonces abandonado a su suerte en las calles de Melilla. Numerosas asociaciones de protección del menor han criticado esta medida alegando que los jóvenes están protegidos tanto por el Código Civil como por la Ley del Menor y la de Inmigración y deben recibir el mismo trato que un español en las mismas condiciones. Imbroda, por su parte, señala como necesario este procedimiento con el fin de presionar al Gobierno central para que aumente a 6 millones de euros los 1,5 millones que recibe la ciudad. Una reunión prevista para este 16 de mayo entre el Ministerio de Trabajo y las autoridades de la ciudad autónoma se convoca para intentar mejorar los medios con los que cuentan para ayudar a los menores. Es posible que el Gobierno melillense aproveche la ocasión para pedir la agilización de los trámites de repatriación que se encuentran paralizados.