Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ALIMENTACIÓN

Greenpeace denuncia la alteración genética de los alimentos con una lista

Por Covadonga de la CuestaTiempo de lectura2 min
Sociedad07-05-2002

Greenpeace ha confeccionado una Guía de Alimentos y Marcas a partir de los datos requeridos a fabricantes y distribuidores españoles. Dicha guía se divide en dos listas: en la roja aparecen alimentos transgénicos o derivados y en la verde, alimentos que no contienen ni soja ni maíz transgénicos.

La iniciativa de Greenpeace surgió a raíz del vacío de información que existía en torno al tema de los transgénicos. Los alimentos transgénicos o OMG son Organismos Modificados Genéticamente, es decir, a partir de un organismo vivo y manipulando uno o varios de sus genes, la Ingeniería Genética crea de modo artificial un nuevo ser vivo. Aunque las listas no son completas, ofrecen una aproximación de la política sobre transgénicos que siguen muchos supermercados españoles. En España la presencia de transgénicos se limita a productos como la soja, el maíz y sus derivados, sin embargo, estos ingredientes forman parte de más del 60 por ciento de los alimentos transformados, desde el chocolate hasta las patatas fritas, la margarina o los platos preparados. Por otro lado, Greenpeace reivindica una legislación más estricta en materia de etiquetado. El Reglamento Europeo de 1998 obliga a informar en las etiquetas de la presencia de derivados de soja o maíz, sin embargo, si el transgénico no se detectado en el producto final, se exime de indicarlo. "El riesgo que suponen los transgénicos, los efectos irreversibles sobre el conjunto del planeta, el impacto sobre determinadas sociedades, sobre los derechos humanos y la justicia, la dependencia de la producción alimentaria con respecto a algunas empresas multinacionales y la potenciación de una agricultura agresiva e insostenible son algunas de las razones por las cuales no debemos aceptar transgénicos en nuestras mesas", aclara Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Ingeniería Genética de Greenpeace. Datos del Centro de Investigaciones Científicas (CIS) exponen que dos tercios de los españoles rechazan los transgénicos y un 92 por ciento de la población exige un etiquetado claro.