Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ENERGIA

El secretario de Estado de Energia cifró la deuda eléctrica en 80.000 millones

Por Gabriela MirandaTiempo de lectura1 min
Economía23-11-2012

Fernando Marti declaró en el Senado que los consumidores "sus hijos y sus nietos" tendrán que devolver la actual deuda eléctrica durante "20 o 30 años". Marti consideró que su departamento se enfrenta a un "bache provocado por un endeudamiento no deseado". El secretario de Estado de Energía aseguró que su departamento departamento ha sido el primero en "quitar" dinero al "oligopolio" eléctrico, en concreto 3.000 millones, para evitar con ello una "quiebra" del sistema provocada por el abultado déficit de tarifa.

Fernando Marti,secretario de Estado de Energía, comentó en una comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado que los consumidores, "sus hijos y sus nietos" van a tener que devolver la actual deuda eléctrica (80.000 millones) durante "20 o 30" años, y ha defendido las medidas adoptadas por el Gobierno para controlar el déficit de tarifa y evitar una "quiebra". El secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, aseguró este viernes en el Senado que el sector eléctrico español es un "oligopolio" (mercado en el cual un número reducido de vendedores ejerce control sobre el precio y acapara la venta de un producto). En esta comparecencia, el secretario de Estado de Energía comentó que el Gobierno se enfrenta a una situación que "no es nada fácil", la de intentar buscar una solución al enorme déficit de tarifa acumulado (más de 24.000 millones de euros). "Lo más importante es poner orden a esa deuda", sentenció Marti. Por otra parte, Marti dijo sentirse "sorprendido" de que se acuse al Gobierno de proteger a las empresas de este sector. Para finalizar, el El secretario de Estado de Energía dijo que su departamento ha sido el primero en "quitar" dinero al "oligopolio" eléctrico, en concreto 3.000 millones, para evitar con ello una "quiebra" del sistema provocada por el abultado déficit de tarifa.