DESAHUCIOS
Un "código de buena conducta" incumplido
Por Selene Pisabarro
3 min
Economía11-11-2012
El Gobierno aprobó en marzo un "código de buena conducta" por el que los bancos y cajas de ahorros se comprometían a ayudar a las familias endeudadas por la hipoteca mediante la dación de pago. Varios meses después, sólo 203 familias se han beneficiado de esta medida.
Los bancos tienen que cumplir un “código de buena conducta” desde que el 10 de marzo de este año entró en vigor la norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trataba de una medida de extrema y de urgente necesidad aprobada por el Gobierno mediante un Real Decreto. Su objetivo era proteger a los deudores hipotecarios que no tuvieran recursos. Las entidades bancarias que lo firmasen estaban obligadas a su cumplimiento durante, al menos, un año. Sin embargo, a pesar de que el Ejecutivo pretendía frenar los desahucios, cada día más familias se ven en esta difícil situación debido a que los bancos no están aplicando las medidas. Hasta ese momento, en los últimos cuatro años se habían efectuado más de 151.000 órdenes de desahucios y 1,5 millones de familias tenían a todos sus miembros en situación de desempleo. El Gobierno, por tanto, decidió establecer la dación de pago que consiste en que se salda la hipoteca con la entrega de la vivienda. Para ello, las familias endeudadas deben tener a todos sus miembros en paro y solamente la vivienda hipotecada, que debe superar el 60 por ciento de sus ingresos. Además, dependiendo de la ciudad en la que vivan, no podrá exceder un baremo; por ejemplo, en Madrid, los 200.000 euros. La mayoría de entidades se sumaron a este código y aceptaron asumir la parte de las tasas más altas con las que estaban valoradas las viviendas en el momento de su adquisición. Asimismo, establecieron que, no ejecutarían el desahucio en un periodo de dos años, en el caso de las familias que no perciben ninguna renta. A cambio, los bancos y cajas podrán beneficiarse de bonificaciones fiscales en la renovación de la hipoteca para casos de reestructuración de la deuda. Algunos bancos, como el BBVA, han refinanciado la hipoteca de 100.000 familias, mientras que el Santander, lo ha hecho en el caso de 8.000 familias desde agosto de 2011 hasta marzo de este año por valor de 1.390 millones de euros. La Confederación de Cajas (CECA), junto con el Gobierno, se comprometió a solucionar los problemas de los desahucios de personas en riesgo de exclusión. También se sumaron a estas medidas el BBVA y Banco Popular, que indicaron que sus entidades ya estaban aplicando esos mecanismos desde hacía algún tiempo. Los bancos no cumplen lo que pactaron A pesar de esta declaración de intenciones, la realidad es muy distinta. Meses después de haber aprobado el código, FACUA y la Asociación General de Consumidores (ASGECO) reclaman que no tiene aplicación general, ya que es una ayuda para muy poca gente. Esto se debe a que las condiciones que impone las cumplen muy pocas familias. En los datos se puede comprobar ya que, desde su puesta en marcha, sólo 203 familias se han acogido a la dación de pago de las 1.589 que la solicitaron. Además, la mayoría suelen ser inmigrantes que vuelven a sus países de origen. El portavoz de la Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (ADICAE) denuncia que la comisión creada para verificar su cumplimiento por parte de la banca no cuenta con la representación de los consumidores. Esta comisión, que está integrada por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el Banco de España (BE), la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Economía, afirma, también, que las entidades bancarias han aumentado las daciones en pago pero solamente para evitar el incremento de la morosidad.