Religión
Justin Welby es el nuevo líder de la Iglesia anglicana
Por Adriana Robledo
1 min
Sociedad09-11-2012
Su antecesor, William Rowan, declaró el pasado marzo que a finales de este año abandonaría, tras diez años al frente de la Iglesia de Inglaterra, el cargo para incorporarse como patrón en Magdalene Collage de Cambridge. El hasta ahora obispo, abandona el cargo sin poder dar respuestas a dos de las cuestiones que más importan a la Iglesia anglosajona: el sacerdocio de las mujeres y la aparición de sacerdotes homosexuales en dicha Iglesia. Además, está muy latente el debate por los excesos de la banca y la labor espiritual de la Iglesia, todo ello en una atmósfera de crisis económica global.
Welby ha contado con una selecta educación en el colegio de Eton y yendo a la Universidad de Cambridge donde estudió Historia y Derecho. El obispo lleva casado 34 años con su mujer, Caroline Eaton, con la cual tiene cuatro hijas y dos hijos, aunque una de sus hijas murió a los siete meses en un accidente lo que le acercó más a Dios. Welby trabajo durante varios años en el sector petrolífero en la empresa francesa Elf Aquitaine y Enterprise Oil hasta el año 1987 cuando sintió la llamada de Dios. Su carrera fue súbita tras ser designado deán en 2007 de Liverpool y el año pasado obispo de Durham. Gracias a esto, ha sido Lord de la cámara alta de representantes del Parlamento de Westmister contando con el título de Lord espiritual. El primer ministro británico, David Cameron, ha sido el encargado de anunciar al nuevo líder desde su residencia, 10 de Downing Street, el nombre del nuevo arzobispo después de contar con la aprobación de la reina de Inglaterra, Isabel II. El proceso de elección se ha llevado a cabo gracias a la Comisión de Candidaturas de la Corona (CNC sus siglas en inglés) formada por 16 obispos y laicos que recomendaron al primer ministro a dos aspirantes. Los formadores de esta comisión han valorado durante varios meses lo logros de ambos candidatos. La diferencia entre Welby y William es que el nuevo obispo es más pragmático que su antecesor y ha, por su experiencia como empresario, publicado artículos de finanzas y gestión económica además de mantener una postura crítica contra los excesos del capitalismo.