Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Elecciones Cataluña

Arranca la carrera hacia la presidencia de la Generalitat

Por Irene HernándezTiempo de lectura2 min
España09-11-2012

Todos los partidos han comenzado la campaña electoral catalana centrando sus discursos en la idea de la posible independencia de Cataluña. Mientras CiU pide una mayoría absoluta, el PSC reivindica el federalismo, y el PP dice ser el único partido que no divide a los catalanes. Los sondeos dan como claro vencedor a Artur Mas en los comicios del 25N y prevén una gran caída del PSC.

Convergència i Unió (CiU) dio inicio a la campaña con la presencia de Josep Antoni Duran y Lleida, quien afirmando que “en España no esperan una derrota de ERC, del PSC ni del PP, lo único que desean es un mal resultado de CiU”. En un pabellón abarrotado por unas 2.500 personas, Artur Mas ha expresado que si no logran “una mayoría excepcional no se va a tomar en serio” a su partido, añadiendo que el futuro de Cataluña no lo van a decidir “un Consejo de Ministros ni un Tribunal Constitucional”, lo decidirán los ciudadanos. El Partido Socialista de Cataluña (PSC) con su cabeza de lista Pere Navarro, defendió ante 1.000 personas el federalismo frente “a la gran cortina de humo de la independencia”. Acusó al PP y a CiU de llevar el debate territorial a los extremos, y atribuyó a Artur Mas de esconder su fracaso tras el discurso soberanista. Un fracaso que según el PSC se ve en la falta de alternativas a los recortes, la incapacidad de reactivar la economía y el pacto fiscal. La plana mayor del Partido Popular, incluido Mariano Rajoy, tiene previsto participar durante la campaña, aunque el PP comenzó la campaña con la líder del partido en solitario. Alicia Sánchez Camacho defendió a su formación como “la única a nivel nacional que defiende sin complejos que Cataluña es España” entre banderas catalanas y españolas. “Nos jugamos nuestro futuro y el de nuestro hijos”, ha afirmado en la que según el PP es la campaña más importante. Joan Herrera, el líder de la formación ecosocialista ICV-EUiA, reivindicó todos los derechos de la ciudadanía. “Este país no se puede permitir dar la mayoría absoluta a un partido (CiU), que es insensible socialmente, esto es lo que está en juego y es lo que hay que vencer el 25-N", dijo. Oriol Junqueras, candidato de ERC, ha animado a los catalanes a darle su voto para constituir la independencia de Cataluña. Los sondeos dan como claro vencedor a Artur Mas, aunque nadie da por segura una mayoría absoluta, y pronostican un hundimiento del PSC. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no da una mayoría absoluta a CiU al quedarse entre 63 y 64 escaños. Por su parte, el Centro de Estudios de Opinión (CEO) sitúa a la formación de Mas entre 69 y 71 escaños, por lo que lograría una mayoría absoluta, al situarse esta en 68 escaños.