Empresas
Iberia anuncia el despido de 4.500 trabajadores
Por Irene Hernández
1 min
Economía09-11-2012
La compañía ha notificado la decisión de prescindir del 22 por ciento de la plantilla mediante “un exhaustivo plan para salvar a la aerolínea, que registra pérdidas récord”, ha informado International Airlines Group (IAG). Iberia se reunirá con los sindicatos para negociar además rebajas de sueldo. La empresa espera alcanzar un acuerdo antes del 31 de enero, ya que de lo contrario se tomarían “decisiones más radicales”, amenaza Iberia.
La compañía afirma que ha tomado esta decisión para “salvar alrededor de 15.500 puestos de trabajo”. Además Iberia reducirá un 15 por ciento su capacidad en 2013 para concentrarse solo en las rutas más rentables. Disminuirá su flota de aviones quedándose solo con 25, cinco de largo radio y 20 de corto. “Se suspenderán las rutas y las frecuencias que registren perdidas, a la vez que se garantizará una alimentación eficiente de los vuelos de largo radio que sean rentables”, afirma la compañía. Según explica el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, la aerolínea “está luchando por su supervivencia, pierde dinero en todos sus mercados”. “Tenemos que tomar decisiones duras para salvar la compañía y volver a ser rentables. Si no ponemos en marcha cambios estructurales profundos, el futuro de la compañía es sombrío. Por el contrario, con este plan ponemos las bases para dar la vuelta a la situación y crecer”. Iberia “está perdiendo 1,7 millones de euros cada día” ha afirmado en un comunicado. La aerolínea ha fijado como fecha límite para alcanzar un acuerdo con los sindicatos el 31 de enero de 2013. "Si no se lograse dicho acuerdo, serán necesarios recortes mayores y una mayor reducción del tamaño y de las operaciones de Iberia, para proteger el tráfico natural de largo radio en Madrid y salvaguardar el futuro de la compañía", amenaza la empresa. Esta información ha sido desvelada por la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) justo en el momento en el que se acaba de hacer pública una opa sobre la aerolínea de bajo coste Vueling. El recorte de 4.500 puestos de trabajo supone uno de los expedientes de regulación de empleo más numeroso de la historia de España.