Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Medios

El País sufre su tercera jornada de huelga

Por Diego RuizTiempo de lectura1 min
Comunicación08-11-2012

Tras la tercera jornada de huelga en el diario El País, la Federación Europea de Periodistas (FEP) ha destacado la situación crítica del periódico. Una crisis que va de mal en peor. La FEP que representa a más de 300.000 periodistas en 30 países ha reclamado atención a las demandas de los sindicatos. Unos sindicatos que han sido los convocantes de estas jornadas de huelga, entre ellos la FeSp, FSC-CCOO junto con la asociación de periodistas (FAPE).

El principal motivo de estas protestas es acabar con el bloqueo negociador sobre la reestructuración de El País. Más de 149 empleados están amenazados con el despido, esto supone un tercio del personal del medio. En caso de no lograr una solución, tanto los sindicatos como la FEP han amenazado con llevar este caso al juzgado. "A menudo, los recortes no sirven para solucionar problema económico alguno. Y en realidad, traen consigo nuevos problemas, porque afectan de manera inevitable a la calidad del periodismo”, ha señalado el Secretario General de la FEP, Stephen Pearse. “Estamos muy preocupados no solo por las posibles pérdidas de empleo de nuestros colegas. También nos preocupa el destino futuro de un periódico de renombre internacional como El País”. Stephen Pearse además ha informado de que el 95 por ciento del personal ha seguido la huelga. Una huelga que el pasado miércoles 7 de noviembre, se manifestó en las calles del centro de Madrid además de Barcelona, Bilbao y Galicia que fueron otros focos de protesta. La redacción de El País, está bajo mínimos. El mismo día que se desarrollaron las manifestaciones, el periódico publico su ejemplar con la mitad de páginas y sin casi cobertura. Muchas de las delegaciones regionales del medio han permanecido cerradas. Por su parte el grupo PRISA, dueño del diario, podría ser demandado por los sindicatos por utilizar a varios corresponsales residentes en México. Según la ley española, esto es punible ya que supone una contratación por fuerza laboral externa durante el periodo legal de huelga.