Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

El Gobierno pretende exigir el DNI a menores para acceder a redes sociales

Por Gabriela MirandaTiempo de lectura1 min
Comunicación07-11-2012

José Luis Rodríguez Álvarez, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha adelantado que el Gobierno estudia incorporar al DNI electrónico de los menores el certificado de autenticación para verificar la edad de estos a la hora de acceder a las redes sociales.

El Gobierno es favorable a incorporar a al DNI electrónico de los menores el certificado de autenticación para verificar la edad de estos a la hora de acceder a las redes sociales. Así lo ha comentado el director de la AEPD. El certificado de autenticación tiene como finalidad garantizar electrónicamente la identidad del ciudadano al realizar una transacción telemática, además de asegurar que la comunicación electrónica se realiza con la persona que dice que es, según explica la AEPD. La AEPD pide a los responsables de las principales redes sociales que operan en España, Tuenti y Facebook que informen sobre las medidas que están adoptando para evitar que los menores se registren sin el consentimiento de sus padres o representantes legales y para darles de baja en su caso. Los responsables de las redes sociales, especialmente Tuenti, se muestran "más sensibles" a esta problemática, "los resultados aún distan de ser satisfactorios", en parte porque no existen procedimientos o instrumentos sencillos y fiables para la verificación de edad. Por otro lado, Rodríguez Álvarez ha destacado el trabajo de la Agencia en el derecho al 'olvido en Internet', una expresión con la que se hace referencia al derecho a eliminar información personal de Internet cuando su publicación es ilícita o al derecho a limitar la difusión indiscriminada de esa información personal cuando, aunque la publicación inicial sea legítima, su difusión a través de los buscadores cause una lesión a los derechos de las personas.