Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES EE.UU.

La campaña de Obama evidencia sus promesas pendientes

Por David Martín Tiempo de lectura2 min
Internacional06-11-2012

La campaña de Obama ha sido dura y ajustada, muy empatado en todo momento con su rival, Mitt Romney. El presidente ha hecho una gira abordando todos los temas clave de la política estadounidense aportando en sus discursos rigor con la experiencia de cuatro años en la Casa Blanca. Su programa electoral se centraba en las ayudas sociales, una reforma económica centrada en el crecimiento, la reforma del sistema sanitario y la buena gestión en política exterior y seguridad.

Esta campaña electoral ha sido la más cara de la historia con una inversión de unos 6.000 millones de dólares, doblando la anterior por la necesidad de contrarrestar el gran avance de su adversario y las generosas donaciones obtenidas. En plena preparación para los comicios, los planes se vieron interrumpidos por el huracán Sandy y Obama, como presidente, tuvo que ocuparse del asunto y aparcar el calendario de su campaña. No obstante, el hecho de acudir a las zonas más damnificadas y consolar a los más afectados, le hizo ganar puntos en cercanía a los ciudadanos. Por ello, los expertos aseguran que este desastre natural le ha beneficiado en el resultado electoral. Ahora tiene pendiente la promesa de su último discurso como candidato: reparar los daños del huracán. Su programa electoral ha tocado los temas clave para Estados Unidos, alguno de ellos, materia pendiente de la anterior legislatura de Obama. En el ámbito económico se presentó con un plan basado en la austeridad y en el fomento del crecimiento. Su principal objetivo son las clases medias y bajas a las que ha prometido ayudas y reducción de impuestos. Por otro lado, en materia social, el presidente norteamericano ha sido el primero en apoyar el matrimonio homosexual, y ha fomentado la igualdad de la mujer y de los inmigrantes, comprometiéndose a poner en marcha el denominado “Dream act” que ha sido una de sus promesas incumplidas. En política exterior y seguridad se ha apoyado en la muerte de Bin Laden como uno de sus grandes logros, asegurando que Al Qaeda esta “severamente debilitada”. Garantiza que se enfrentará la “primavera árabe”, lidiará con la guerra civil en Siria o la tensa relación con Irán y mantendrá su presión sobre Ahmadineyad, si no es capaz de variar su actitud frente a las armas nucleares. Obama amplió la guerra de Afganistán, por considerarla una guerra necesaria. Pero Estados Unidos empezará a retirar tropas a partir de 2014 sin haber resuelto el problema de intereses. Compartía con su rival un papel contra el narcotráfico mexicano y una estrategia para eliminarlo. La reforma sanitaria adoptada en 2010 es uno de sus puntos fuertes y una promesa cumplida, que ha prometido mejorar. El empleo ha sido un argumento fuerte en contra, usado por la oposición con frecuencia. Obama tenía un decima superior de desempleo respecto a su llegada a la Casa Blanca. Creció un 7,9 por ciento en el mes de octubre, al conocer estas cifras puntualizó que “la noticia no debe servir de excusa para ser condescendientes y tratar de ganar unos cuantos puntos políticos”. Su capacidad para seducir al público le ha brindado una gran ventaja, junto con la buena imagen de la primera dama, Michelle Obama, que mantiene su popularidad intacta, debido a los múltiples actos benéficos a los que ha acudido.