Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HUELGA GENERAL

Los sindicatos presentan su propuesta de servicios mínimos

Por Diego RuizTiempo de lectura1 min
Economía06-11-2012

Ambos sindicatos buscan con estas propuestas garantizar el derecho fundamental al ejercicio de la huelga además de querer asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de transportes para la comunidad. Por esta razón, estiman que en la próxima huelga general se debería establecer como base los servicios mínimos acordados entre el Ministerio de Fomento y los sindicatos en las pasadas huelgas.

Mientras, el Ministerio de Fomento ha convocado tanto a CC.OO. como a UGT a una reunión este 7 de noviembre, con fin de negociar los términos. De esta forma la secretaria general de Transporte, Carmen Librero, informó a los dirigentes de ambas centrales sindicales en el breve encuentro que mantuvieron. Un acuerdo que para los dirigentes de los sindicatos ha sido bastante fructífero y que les ha dado una confianza para cerrar lo antes posible los acuerdos. Además aseguran que estos términos también dependen de la predisposición del Gobierno, para no poner ningún problema. Para los dos líderes sindicales, en la reunión con Fomento solo se deberían realizar “pequeños ajustes” conforme los servicios mínimos de la última huelga, fundamentalmente en materia aérea y ferroviaria, para adecuarlos en aquellos aspectos en los que "presentaron alguna dificultad para su aplicación". Si se echa la vista atrás, los servicios mínimos fijados con el Gobierno de Mariano Rajoy en la pasada huelga general del 29 de marzo fueron muy parecidos a los pactados en la huelga general convocada al Ejecutivo de Zapatero en el 2012. En concreto, el acuerdo del paro de marzo fijó la circulación del 20 por ciento de los trenes AVE normalmente programados, el 30 por ciento de los Cercanías (el 35 por ciento en hora punta), el 10 por ciento de los vuelos dentro de la Península, el 50 por ciento en las conexiones aéreas con las islas e interinsulares, y el 40 por ciento de los internacionales.