Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Paro

La tasa de paro se sitúa por primera vez por encima del 25%

Fotografía Un joven saca una pancarta de lo más expresiva en una reciente manifestación contra los recortes (©foto: PSOE)

Un joven saca una pancarta de lo más expresiva en una reciente manifestación contra los recortes (©foto: PSOE)

Por Irene Hernández/LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Economía26-10-2012

Uno de cada cuatro españoles en edad de trabajar no tiene empleo, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), que sitúa la tasa de desempleo por encima del 25 por ciento por primera vez en la historia. De esta forma, son ya 5.778.100 las personas que no tienen trabajo. Sólo entre julio y septiembre el número de desempleados aumentó en 85.000 personas.

La crisis económica por la que está pasando España desde hace cinco años ha provocado que el número de desempleados no deje de aumentar, a pesar de que los Gobiernos tratan de frenar este número poniendo en marcha reformas laborales. En sólo un año se han destruido 835.900 empleos, el número de personas en paro ha aumentado en 799.700 personas y, por primera vez, la tasa de desempleo supera el 25 por ciento. Por grupos de edad, la tasa más alta de desempleo se encuentra en la franja de entre los 22 y los 54 años donde hay 4.304.000 personas paradas, del total de 5.778.100 desempleados actuales. Asimismo, en este trimestre el paro afecta más a las mujeres ya que se suman 75.500 desempleadas más frente a los 9.500 hombres. Sin embargo, el dato total de parados es superior en hombres que en mujeres ya que 3.301.300 están desempleados frente a las 2.674.700 mujeres. Por comunidades autónomas, las que más empleo destruyen son Andalucía, con 191.300 parados más con respecto al año anterior; Cataluña, con 98.400 más y la Comunidad Valenciana, con 84.700 desempleados más con respecto a 2011. Por el contrario, las menos resentidas en este trimestre son las ciudades autónomas Melilla (2.600 más) y Ceuta (3.600 más) y las comunidades La Rioja (3.300 más) y Cantabria (3.800 más). Sin embargo, según los datos totales, las comunidades con una tasa de paro superior son Ceuta (41,03 por ciento), Andalucía (35,42 por ciento), Canarias (33,63 por ciento), Melilla (30,52 por ciento) y Extremadura (32,66 por ciento). La peor parte se la lleva el empleo indefinido. En tres meses se han destruido 179.400 empleos fijos. Sin embargo, la población activa ha caído y ha subido el empleo por cuenta propia, lo que ha hecho que las cifras del paro no sean tan terribles como se esperaba. El sector más castigado vuelve a ser el de la construcción, con 56.100 parados más, seguido del sector servicios, en el que se han perdido 32.700 puestos de trabajo. Las peores consecuencias de estos datos se encuentran en el número de familias cuyos miembros están todos en paro, que no deja de aumentar. Ha subido en 312.700 hogares, situándose el total en 1,7 millones de familias en las que ningún miembro trabaja.