Banca
El Santander y el Banco Sabadell reducen sus beneficios
Por Irene Hernández
1 min
Economía25-10-2012
Los bancos Sabadell y Santander han visto reducidos sus beneficios hasta el mes de septiembre de este año. Ambos ganan un 56,3 por ciento y un 66 por ciento menos respectivamente, debido sobre todo por el empeoramiento de la situación inmobiliaria en España.
En el caso del Banco Santander, los beneficios fueron de 1.804 millones de euros, unos resultados que muestran las fuertes pérdidas que sufre España por las provisiones del ladrillo. Datos que según el banco, se ven compensados por los buenos resultados generados en Latinoamérica. El crédito a las Administraciones Públicas por parte del Santander ha crecido un 44 por ciento, mientras que el crédito a las empresas y familias ha caído un 8,2 por ciento. Además, el banco ha reducido hasta 30.000 millones su exposición a la deuda pública española. Emilio Botín, el presidente del Banco Santander, ha destacado que “la capacidad de generación de resultados del banco permite hacer un gran saneamiento inmobiliario en España, aumentando la cobertura de morosos”. Además, la entidad mantendrá por tercer año consecutivo la retribución de 0,60 euros por título a sus accionistas. El Banco Sabadell, por su parte, sigue estudiando posibilidades de ampliación de su volumen de negocio, después de adquirir la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), "Ha llegado el momento de ver movimientos para diversificar geográficamente nuestro negocio del banco. Vamos a estar atentos a la expansión internacional", ha señalado Jaume Guardiola, consejero delegado de la entidad. La entidad destaca que durante el tercer trimestre del año ha unificado la oferta inmobiliaria del Banco Sabadell y la CAM, ha ofertado el canje de participaciones preferentes y deuda de la CAM por acciones del Sabadell. También se ha anticipado a la creación del banco malo y ha creado una estructura para gestionar los activos inmobiliarios y los créditos tóxicos. El Sabadell ha mantenido un buen ritmo de captación de nuevos clientes, registrando en un año 303.100 nuevas altas, siendo el total de 5,5 millones de clientes.