Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crisis Económica

La Unión Europea eleva el déficit de España hasta el 9,4%

Por Irene HernándezTiempo de lectura1 min
Economía22-10-2012

La oficina estadística de la Unión Europea ha revisado al alza el déficit español del año pasado y lo sitúa en el 9,4 por ciento. Esta corrección está provocada por las ayudas entregadas a bancos como Catalunya Caixa o Nova Caixa Galicia, además de los impagos de facturas tanto del Gobierno central como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

"El incremento en el déficit de 2011 se debe principalmente a la reclasificación de inyecciones de capital por parte del Gobierno central en Catalunya Caixa, Nova Caixa Galicia y a las facturas impagadas y no registradas previamente", señala el informe de Eurostat. Este estudio también ha revisado al alza la deuda pública hasta el 69,3 por ciento, en lugar del 68,5 por ciento considerado previamente. El nivel de gasto público se situó en España en el 49,5 por ciento, mientras que los ingresos públicos en España alcanzaron el 45,4 por ciento del PIB. En el conjunto de Europa, los países que cuentan con un mayor déficit son Irlanda (13,4 por ciento del PIB), España y Grecia (9,4 por ciento), Reino Unido (7,8 por ciento) y Eslovenia (6,4 por ciento). Por el contrario, los menores datos de déficit público se sitúan en Luxemburgo (0,3 por ciento), Finlandia (0,6 por ciento) y Alemania (0,8 por ciento). Estos datos vuelven a sembrar la duda sobre la petición de rescate por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, ya que sitúan el déficit español al mismo nivel en el que se encuentra Grecia, un país que ha tenido que acudir al rescate en dos ocasiones. Después de este aumento del déficit, aún están por ver las medidas que llevará a cabo el Ejecutivo nacional para cumplir con el objetivo del déficit. El ministro de Economía, Cristóbal Montoro, ya anunció que el déficit a final de año estaría en el 7,4 por ciento, el lugar de 6,3 por ciento pactado por la Unión Europea.