Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

JUSTICIA

Reforma del Código Penal

Por Almudena San Román GómezTiempo de lectura2 min
España11-10-2012

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ha presentado este jueves el anteproyecto de la reforma del Código Penal durante el Consejo de Ministros. Habrá prisión permanente revisable para determinados delitos de terrorismo y asesinatos múltiples, a menores de 16 años y discapacitados. Gallardón ha comparecido en la rueda de prensa ofrecida tras el Consejo de Ministros con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Lo más importante de este texto irá a las Cortes.

Con este texto se reformarían leyes que llevan desde 1948 sin cambiarse. Este anteproyecto introduce la prisión permanente revisable y la custodia de seguridad para dar mejores respuestas a los crímenes que repugnan a la sociedad. El delito continuado se regulará y se eliminarán las faltas leves, las graves se considerarán delitos de escasa gravedad. La prisión permanente revisable “será revisada tras un periodo de tiempo definido”. Si se aprueba con estas conclusiones el texto “se tendrían que dar una serie de condiciones para que se cumplan todos los requisitos de reinserción que marca la Constitución española y también según el Tribunal de Derechos Humanos e incluso según dictamen del Consejo de Estado”. La prisión permanente revisable será para delitos graves como magnicidio contra el Rey o el príncipe o un jefe de Estado extranjero; delitos terroristas con víctimas mortales; asesinatos múltiples; genocidios o violaciones masivas o asesinatos a menores de 16 años, sobre todo si son discapacitados o si tras la violación se mata a la víctima. El Código introduce la custodia de seguridad. Tras cumplir la condena de prisión se revisará si el acusado es peligroso o no para la sociedad y en el caso de que lo sea, podrá ser privado de su libertad durante 10 años más. Se perseguirán los delitos de bancarrota y protección de los procedimientos judiciales y administrativos de realización. Se investigará más la ocultación de bienes para ayudar a proteger a los acreedores. La conducta de acoso y mal uso de los datos podrá estar penado con 2 años de cárcel. El matrimonio forzado podrá ser castigado con tres años de prisión siempre que exista violencia o intimidación grave. Será delito la divulgación sin autorización de imágenes íntimas aunque estas se hayan hecho con permiso de la víctima. El “odio ideológico” también estará en el nuevo Código Penal. La Unión Europea quiere luchar contra estas “lacras”. La Ley Orgánica del Poder Judicial también será modificada, “la justicia en España tiene que ser profesional”, las vacantes de jueces y fiscales serán cubiertas por miembros de la carrera judicial y no por interinos.