Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

Rajoy y Hollande, juntos por la unión bancaria

Por Almudena San Román GómezTiempo de lectura2 min
España10-10-2012

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy se ha reunido este miércoles con el presidente francés, François Hollande en la primera cumbre franco-española. Los dos han pedido a la UE que se apliquen los acuerdos de junio, que se produzca la unión bancaria lo antes posible. Los dos tienen “la misma concepción de lo que hay que hacer en las próximas semanas”. Rajoy opina que “si la UE avanza en la integración bancaria, las previsiones de España mejorarán”.

En la rueda de prensa ofrecida tras la reunión, Hollande ha dicho que está de acuerdo con España en que durante el próximo Consejo Europeo (que se celebrará la próxima semana en Bruselas) se tiene que avanzar “tanto como sea posible” en la unión bancaria de la zona euro. Hollande ha comunicado que tanto España como Francia tienen “la misma concepción de lo que hay que hacer en las próximas semanas que nos separan de grandes citas”. Rajoy ha señalado que “Europa adoptó en junio una serie de decisiones. Nosotros lo que queremos es algo tan elemental como que esas decisiones se cumplan” respecto a la unión bancaria y al Consejo Europeo de junio donde se fijó que esta se produciría en 2013. “Antes de que termine el año tendremos que haber dado pasos sobre todo en unión bancaria y en supervisión bancaria”, agregó el jefe del Ejecutivo español. Hollande cree que el BCE (Banco Central Europeo) es quien “debe tener la responsabilidad en la zona euro”. Aunque Alemania no pare de dar evasivas en relación a este tema, Rajoy cree que si en junio se dijo que sí, no entendería que ahora se dijese que no y ha señalado que ese acuerdo es “plenamente posible y absolutamente deseable”. “Cuando se es serio, se mantiene una posición”. Alemania no ha pedido retrasar este proceso pero sí ha generado controversia sobre cuando será efectiva esta unión bancaria, el BCE (Banco Central Europeo) supervisaría todos los bancos de Europa con ayudas. España y Francia confían en que se acepte en diciembre. Rajoy también ha hablado de las estimaciones del FMI, “no son satisfactorias” para ningún país de la UE. El objetivo de su Gobierno es “que no se cumplan” y que se cumplan las previsiones de su Ejecutivo. El pronóstico del FMI sirve para que los estados de la UE se den cuenta de que hay que hacer medidas de control del déficit y reformas estructurales. Europa tiene que tomar decisiones en la resolución de los problemas de liquidez de la Eurozona y en la unión bancaria, fiscal y política. Por otro lado, se han acordado nuevos proyectos: la interconexión eléctrica por aguas del Golfo de Vizcaya entre España y Francia, la autopista del mar Vigo-Nantes, un AVE que una Francia y Barcelona y la mejora de los trenes de alta velocidad que circulan entre París y Figueres que en algunas partes se hace por una línea convencional.