HISTORIA
Muere el historiador Eric Hobsbawm
Por Monica de Torres
1 min
Cultura02-10-2012
Hobsbawm nació en Alejandría, Egipto en 1917. Su familia era de origen judío aunque en su juventud vivió en Viena y en Berlín, desde donde se trasladó a Londres al estallar la guerra en Alemania. Es este hecho el que le marcó y acercó a posturas de extrema izquierda. Ingresó en el Partido Comunista de Berlín con apenas 14 años. Su experiencia vivida durante estos años hacen de él, uno de los historiadores más respetados e influyentes de nuestro siglo.
En Londres tuvo la oportunidad de estudiar en Cambridge donde conoció a otros historiadores de la talla de John Saville o Christopher Hill. Posteriormente llegaría a ser presidente de la Universidad de Birkbeck en la capital inglesa. Sus labores de investigación se focalizaron sobre todo en la historia de los siglos XX y XXI con obras como La era de la Revolución: Europa 1789-1842, La era del Capital: 1848-1875, La era del Imperio: 1875-1914, La era de los extremos: el corto siglo XX: 1914-1991, Historia del siglo XX: 1914-1991, Guerra y Paz en el siglo XXI. Fue un hombre muy admirado por su trabajo y todos ambos bandos reconocen su labor como historiador a pesar de sus fuertes inclinaciones hacia el comunismo. Hobsbawn describía así su profesión “Cada historiador tiene su nido desde el que observa el mundo. El mío esta construido, entre otros materiales, de una niñez en la Viena de los años 20, los años del ascenso de Hitler en Berlín, que definieron mis ideas políticas y mi interés por la historia, y de Inglaterra y especialmente de Cambridge de los años 30 que confirmaron los dos primeros” El histórico historiador fue además premiado a sus 80 años, por Tony Blair con el título de Companion of Honour, uno de los títulos más exclusivos que otorgan en Gran Bretaña en 1998. Su familia anunciaba así su pérdida “Se le va a echar mucho de menos. No solo por su mujer durante 50 años Marlene, y sus tres hijos, siete nietos y un biznieto sino por miles de lectores y de estudiantes en todo el mundo”