Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ARTE

El mercado del arte cae en España un 33 por ciento

Por Teresa MontesinosTiempo de lectura1 min
Cultura01-10-2012

Según revela el informe El mercado español del arte en 2012, España cuenta con una cuota del mercado del dos por ciento. Estos datos sitúan al país en el sexto puesto de la Unión Europea, por detrás de Alemania, Italia, Austria, Francia y Reino Unido. El informe da a conocer cifras que, hasta entonces, no había sabido a la luz y muestran la delicada situación por la que pasa el mundo del arte, sus dificultades e impacto.

Entre estas dificultades que frenan su crecimiento se encuentran, según Clare McAndrew, autora del informe, los impuestos que “son una barrera, ya que, para fomentar el consumo no hay que gravar el mercado”. Uno de esos obstáculos es el Derecho de Participación en la Reventa de los Artistas, lo que provoca que los compradores inviertan más en otros activos y menos en arte. En en informe también preocupa el bajo valor del mercado español, en comparación con otros, así como el déficit comercial, ya que se compra más de lo que sale, a pesar de que España siempre ha sido un gran proveedor de arte. En concreto, en 2011, se registraron unas importaciones por valor de 88 millones de euros, mientras que las exportaciones ascendieron a 66 millones de euros. Otra de las conclusiones aportadas por McAndrew en su informe es la paradoja que supone el que, en España, haya una gran proporción de personas ricas que no sean coleccionistas, pero que sí invierten en otros mercados, en concreto en las propiedades inmobiliarias, a pesar de la crisis económica.