Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PARQUE AUTOMOVILÍSTICO

Caída histórica en la venta de coches

Por Almudena San Román GómezTiempo de lectura2 min
Economía01-10-2012

La venta de coches ha bajado tanto durante este pasado mes de septiembre por la subida del IVA que ha alcanzado un nuevo récord negativo. Las matriculaciones en septiembre descendieron un 38,6 por ciento respecto a septiembre del 2011, un total de 35.416 unidades. Aunque hayan creado ayudas para que se reactiven las ventas, la crisis y la subida del IVA han hecho que estas no tengan el efecto deseado. Los productores y los concesionarios ya avisaron de esto cuando en agosto subieron las ventas.

En agosto, muchos conductores compraron sus coches para evitar la subida del IVA que entraba en vigor el 1 de septiembre. Las ventas aumentaron un 3,4 por ciento. Según las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam), septiembre ha sido el peor mes desde enero de 1993. La venta a particulares ha caído un 44,1 por ciento, la venta a empresas un 10,9 por ciento y las ventas a firmas alquiladoras un 29,5 por ciento. Las matriculaciones totales de coches de todo el año ascienden a 555.362 turismos, un 11 por ciento menos que en 2011. Estos datos se han hecho públicos el mismo día que entra en vigor el Plan PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente). La función de este plan es ayudar a la compra de coches, según Anfac y Ganvan permitirá al Estado conseguir tres euros por cada euro que se ha invertido. El presupuesto de este programa es de 75 millones. Este plan consiste en que los propietarios que cambien su coche por otro nuevo de bajo consumo en emisiones obtendrán 2.000 euros de ayuda si el turismo tiene más de 12 años (10 años si son vehículos comerciales ligeros). El precio del coche comprado no podrá alcanzar los 25.000 euros (sin IVA) a no ser que sea híbrido enchufable o eléctrico. Tanto Anfac como Ganvan esperan que el plan haga subir las ventas de automóviles ya que si no acabaría el año con menos de 700.000 unidades vendidas, estos datos no habían sido tan malos desde principios de los años 90. Han recordado que el 65 por ciento de los turismos podrán participar en este plan. Más del 36 por ciento de los turismos y el 41 por ciento de los comerciales cumplen los requisitos para entrar en el plan. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres ha comunicado que “con este plan se cumple una vieja aspiración del sector del automóvil que siempre ha defendido la eficacia de este tipo de fórmulas para insuflar confianza y estimular una demanda lastrada por la incertidumbre económica y la falta de financiación en un mercado donde ocho de cada diez operaciones se financian”. Se espera que el Plan PIVE consiga que se vendan 50.000 unidades hasta el final del año según los estudios de la consultora MSI para FACONAUTO (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción). Se cree que de las 50.000 ventas, 40.000 serán incentivadas por el plan y alcanzarían los 50.000 “si su difusión e impacto es el que espera el sector”.