FAMILIA
Los abuelos, la ayuda más generosa en tiempos de crisis
Por Almudena San Román Gómez
2 min
Sociedad26-07-2012
En España se celebra el Día de los Abuelos el 26 de julio de cada año desde 1998 cuando fue creado por la ONG Mensajeros de la Paz en el día de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen. En tiempos de crisis son los que más ayudan prestan a las familias bien económicamente o educando y cuidando a los nietos mientras sus padres están trabajando.
Con motivo del Día de los Abuelos, Ceoma (la Confederación Española de Organizaciones de Mayores) ha reclamado el papel que ejercen en las familias, las relaciones intergeneracionales son “imprescindibles” en una sociedad “cambiante” en momentos donde el trabajo “invade” el día a día. El coordinador del “Proyecto Madurez Vital”, José de las Heras Gayo ha dicho que “hoy en día el abuelo es una necesidad para mantener el nivel socioeconómico de la familia, sobre todo, entre las clases medias”. De las Heras ha recalcado que los abuelos deberían de centrarse en sus aficiones y las tareas secundarias como cuidar a los nietos no deberían de convertirse en prioridad. También ha manifestado que “el egoísmo” de los padres de hoy “exige demasiado” a los abuelos. El presidente de la Confederación, José Luis Méler ha hablado del cambio de rol de los abuelos, ahora el cuidar de los nietos es una obligación. Méler ha dicho que los abuelos son “más que una guardería o colegio” al ser un “eficaz complemento” para ayudar a los padres a educar a los hijos y crear lazos familiares. Un estudio ha revelado que las familias cuanto más dinero tienen, los niños ven menos a los abuelos. Sin embargo, las familias con menos recursos económicos son en las que los nietos pasan más tiempo con los abuelos. “Abuelos y abuelas para todo. Percepciones en torno a la educación y el cuidado de los nietos” de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y Obra social Caja Madrid) recalca que los abuelos de las familias con menos dinero solo quieren cuidar de los niños cuando realmente es necesario y no sea para que los padres tengan tiempo libre. Cuando lo anterior no se respeta, los abuelos dicen sentirse “utilizados” y “angustiados”, hasta llegan a dudar de los padres, dicen que ellos ya cuidaron de sus hijos, ahora de los nietos y que quien va a estar con esos niños cuando ellos mueran. Según el estudio, en España los abuelos se han convertido en “el colchón protector de muchas deficiencias sociales” sobre todo en familias de clase media y baja sin recursos para llevar a los niños a guarderías o tener canguros. “Son conscientes de que pertenecen a una generación de mayores cuya dedicación familiar contribuye de forma decisiva al equilibrio y sostenimiento económico de la sociedad” dice el estudio. Los abuelos prestan su tiempo de manera voluntaria ya que al estar con los nietos se sienten rejuvenecidos y además pueden tener más contacto con los niños que lo que tuvieron con sus propios hijos. Según un estudio del Imserso, un 50 por ciento de los abuelos cuidan de sus nietos todos los días y el 45 por ciento todas las semanas. Los abuelos les cuidan con más frecuencia pero son las abuelas quienes pasan más tiempo con ellos (6,2 horas frente a 5,3 horas).