Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

De Guindos y Schäuble coinciden en aplicar la unión bancaria

Por Alba Gómez VarelaTiempo de lectura2 min
Economía24-07-2012

La reunión entre los titulares de Economía español y alemán se cierra con el acuerdo bilateral sobre la necesidad de poner en marcha las medidas pactadas el 29 de junio, mientras Moody´s hace tambalear la economía germana. Los ministros también han tratado la presión sobre los mercados españoles, que no ha cesado y que ha provocado que el selectivo español se ubique por debajo de los 6.000 y la prima de riesgo acabe la jornada en los 638 puntos básicos.

En el encuentro entre De Guindos y Schäuble, que estaba ya en la agenda de España y Alemania desde hacía días, los temas tratados han sido la situación del bono español a 10 años y la desconfianza, para ellos injustificada, sobre España. Respecto a esta incertidumbre, ambos ministros han coincidido en afirmar que "el nivel actual de los tipos de interés que se dan en los mercados de deuda soberana no se corresponde con los fundamentales de la economía española, su potencial de crecimiento y la sostenibilidad de la deuda pública”. Con el fin de mejorar la situación y de evitar el contagio en la Eurozona, han manifestado que es necesaria "la decisiva y rápida implementación plena de la hoja de ruta", incluida en el programa aprobado por el Eurogrupo en junio. Estas medidas, según ambos políticos, son las que precisa España para que su sistema bancario transmita seguridad a los inversores y consiga "volver a situar a la economía por el buen camino". Entre éstas, se encuentra, por ejemplo, la creación de una unión bancaria, la cual estaría supervisada por un organismo único. Este "intercambio de opiniones", como ellos mismos lo han denominado, ha estado marcado por un contexto adverso tanto para la economía alemana, la española y la europea en general. La germana se ha visto sacudida por la influencia de la nueva calificación de Moody´s que ha rebajado su nota de estable a negativa, aunque manteniendo la triple A, resultado también obtenido por Luxemburgo y Holanda. En el parqué español ha continuado el desplome de los valores del Ibex 35 tras tres días de caídas. Por primera vez desde 2003, ha cerrado la jornada por debajo de la línea psicológica de los 6.000 puntos, hundiéndose un 3,3 por ciento. Sin embargo, el Tesoro ha conseguido colocar 3.048 millones de euros en títulos a tres y seis meses, más de lo previsto y con mucha demanda, aunque con el interés más alto desde noviembre, un 2,434 por ciento a tres meses y un 3,691 por ciento a seis. Por contraposición, el anuncio de la posibilidad del rescate de nuevas autonomías, como las de Murcia o Cataluña, ha creado más incertidumbre y el bono a largo ha llegado a superar el 7,6 por ciento, acabando en los 638 puntos básicos el diferencial con el bono alemán.