Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

Madrid será la sede del primer NAP de Europa

Por Elena VillegasTiempo de lectura2 min
Comunicación25-04-2002

El nodo principal europeo de acceso a la Red tendrá su sede en Madrid y se pondrá en marcha en dos años. Por otro lado, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha presentado el borrador del Plan Nacional de Nombres de Internet.

La Comunidad de Madrid albergará el nodo principal de acceso a Internet –NAP (Network Access Point)-, que será el primero de la Unión Europea y el sexto en el mundo. El proyecto, que podría tardar dos años en ser una realidad, costará 11 millones de euros e irá complementado por el dominio ‘.eu’, que se pondrá en marcha en el año 2003. Así lo anunció Anna Birulés, ministra de Ciencia y Tecnología, en el Congreso de los Diputados el pasado 25 de abril, como respuesta a la pregunta de Jesús Andrés Mancha, por el Partido Popular. Birulés se pronunció a favor de este dominio, ya que, según ella, favorecerá una mayor autonomía de Europa en la Red gracias a la creación de un registro. Las empresas, entidades y particulares de la Unión Europea obtendrán “una nueva denominación de calidad”. La Comisión Europea prevé fomentar el comercio electrónico con el dominio de la Unión, pues es necesario el marco jurídico que proporcionará, además del crecimiento del mercado interior. La ministra afirmó que el dominio ‘.eu’ no sólo no es contraria a las respectivas políticas internas de cada Estado-miembro, sino también las complementa. En definitiva; Anna Birulés se decanta porque es favorable a los intereses españoles. Mientras el proyecto europeo se continúa elaborando, la Cartera de Ciencia y Tecnología presenta el borrador del Plan Nacional de Nombres de Internet que también se pondrá en marcha en el primer trimestre del próximo año. Bajo el dominio ‘.es’, se podrán registrar otros cinco de tercer nivel: ‘.com.es’, ‘.org.es’, ‘.nom.es’, ‘.gob.es’ y ‘.edu.es’. Los dominios de segundo nivel tendrán una longitud mínima de tres caracteres y los de tercer nivel, de dos. El borrador establece una fase previa al registro, para la solicitud de asignación de los nombres, y una fase posterior, para reclamar la protección de las marcas y nombres registrados.