Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSEJO DE MINISTROS

El Consejo de Ministros aprueba un nuevo Plan de Empleo

Por Carlos Hernández HerradorTiempo de lectura2 min
España06-07-2012

Este viernes 6 de julio, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Empleo previsto para 2012. Ha sido dotado de 1318 millones de euros, dirigidos principalmente a la formación laboral y a fomentar el empleo. Además, se ha presentado el informe que analiza la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El nuevo plan dedicado a la lucha contra el desempleo destina 1.284 millones de euros a la formación y al fomento del empleo. Presentado en ausencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el Plan de Empleo proporciona otros 30 millones para promover el servicio público de empleo y 4 millones destinados a mejorar la flexibilidad. Además, por primera vez, se llevarán a cabo acciones de control y seguimiento sobre el presupuesto de este plan. Esta supervisión tiene como finalidad que “haya un seguimiento de que vaya para lo que está presupuestado”, ha expuesto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la posterior rueda de prensa. Los principales objetivos del plan son mejorar la situación de los más afectados por el desempleo y reducir el paro juvenil. Así como potenciar las colaboraciones entre el sector público y el privado, y el apoyo a los emprendedores. La lucha contra el fraude en el empleo irregular ha sido tratada en el Plan de Empleo como un elemento “fundamental”. La vicepresidenta del Gobierno ha recordado la presentación sobre un anteproyecto de ley propuesta por el Ministerio de Empleo la semana anterior. Sin embargo, ha evitado tratar el tema de si el Gobierno planea la reducción de la prestación por desempleo, en cantidad y duración. Ha explicado que previamente al Plan de Empleo, se han realizado 11.000 inspecciones, en las que se ha descubierto que 4.000 personas percibían ayudas por desempleo, mientras continuaban trabajando en negro. Por otro lado, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha presentado el primer informe sobre la reforma del CGPJ, que tiene la finalidad de mejorar el funcionamiento y suprimir la politización de este. Ha explicado que se planea que la mayoría de los vocales del Consejo sean elegidos por los jueces. Se ha planteado que seleccionen a doce de los veinte y que el resto se elijan por consenso en el Parlamento. Sáenz de Santamaría ha explicado en la rueda de prensa que “van a venir” más reformas, aunque ya se hayan iniciado “cambios profundos”. Reformas y cambios necesarios para conseguir el proyecto reformista presentado por el Partido Popular en las elecciones de noviembre de 2011.