Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BANCA

Los tipos de interés bajan a su mínimo histórico

Por Almudena San Román GómezTiempo de lectura2 min
Economía05-07-2012

La decisión de la bajada de los tipos de interés a un 0,75 por ciento se ha realizado gracias al progreso político en la cumbre europea de la pasada semana, a la decisión de China de la rebaja de tipos para los créditos al 6 por ciento y para los depósitos al 3 por ciento y de la inserción de 50.000 millones de libras en la economía anglosajona. Los bancos centrales se han visto obligados a hacer estos movimientos ante la crisis económica. La bajada de esta tasa solo se produjo con la entrada del euro, supone que el dinero para los bancos está más barato.

El BCE ha parado la retribución de los depósitos a un día, suponía un 0,25 por ciento. Los bancos del eurogrupo tienen a su disponibilidad 800.000 millones de euros. Este paso se ha producido por el Consejo de Gobierno del BCE en Fráncfort por miedo a que haya mayor recesión en Europa y menor presión de la inflación. La tasa estaba en el 1 por ciento desde diciembre. Esta medida la llevaban pidiendo analistas y expertos desde hacía tiempo para reactivar la economía europea, hasta Alemania ha empezado a estancarse. La bajada de esta tasa es una señal positiva tras los acuerdos sucedidos en Bruselas sobre la recapitalización directa de los bancos en situación de crisis, el crecimiento y la unión bancaria. Los tipos de interés ya han vivido tres cambios desde la subida a la presidencia del BCE de Mario Dragui en noviembre. En la rueda de prensa ha declarado que "la circulación del crédito es débil en la zona del euro", que se debe a "una aversión al riesgo, una falta de capital o una falta de financiación". El BCE también ha acordado otras medidas. Baja el interés para la facilidad de depósito al 0 por ciento (antes era del 0,25 por ciento). Su función es que los bancos utilicen el BCE como si fuese una cuenta corriente, no dará rentabilidad, así los bancos moverán el dinero en los mercados a otros bancos y no estará en BCE. Otra medida ha sido la rebaja del tipo de interés del 1,75 por ciento al 1,5 por ciento cuando este preste dinero a los bancos. Miembros del banco ya han declarado que el BCE no van a comprar deuda pública de los países en crisis. Estas tasas lo que hacen es fomentar la inflación, facilitar el préstamo, la inversión en las empresas y el consumo privado. Hay opositores a la rebaja como la directora gerente del FMI (Fondo Monetaria Internacional) Christine Lagarde que opina que esto ayuda a países en crisis como España y daña a países sin crisis como Alemania. Otros analistas como Gustav Horn, del Instituto de Macroeconomía IMK quien piensa que el efecto de esta rebaja es “más bien simbólico”. “Actualmente, su importancia económica es limitada. Pero sería una prueba de que el BCE se toma en serio los indicadores que apuntan a una caída de la economía".