Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LEY SINDE

Las páginas de descargas tienen miedo a la Ley Sinde

Por Jose Antonio CortésTiempo de lectura1 min
Espectáculos05-07-2012

Mas de doce páginas web han cerrado de manera voluntaria debido a la famosa Ley Sinde. Desde hace meses, cuando entró en vigor la ley contra la piratería, varias páginas han ido cerrando, lo que a su vez, ha hecho descender el índice de piratería en España por primera vez. Estas páginas, ya cerradas, supuestamente infringían la Ley e iban en contar de la propiedad intelectual.

José Manuel Tourné, el responsable de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), y José Luís Quintero, director de la Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (Agedi), anunciaron el descenso de la piratería en el primer semestre de 2012. Este dato es sorprendente a la vez que una noticia positiva, ya que el año anterior, 2011, las descargas ilegales había aumentando en un 77 por ciento, un dato que implica un aumento en las pérdidas económicas, que alcanzaran 11 millones de euros. El cierre voluntario de dichas páginas corresponde al efecto que causó el cierre del portal de descargas Megaupload o por el poder que posee la Comisión de Propiedad Intelectual de cerrar las páginas webs que pudieran atentar contra los derechos de la propiedad intelectual. Esto coincide con la noticia del pasado junio de la web Vagos.com, que evitaba temporalmente el cierre gracias a la creación de Zasca.com. De esta manera, las webs podrían evitar desaparecer en el futuro en caso de que se siga la iniciativa de Vagos.com y, de esta manera transformarse en plataformas legales. La persecución de la ley Sinde podría estar dando sus frutos, y a la vez haciendo que las famosas páginas de descargas intenten buscar la vía lega y, quién sabe si no transformar el mundo audiovisual.