Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VENTA DE LIBROS

La venta de libros caerá en 2012

Por Jose Antonio CortésTiempo de lectura2 min
Cultura04-07-2012

Según el informe presentado el martes 3 de julio, por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) las ventas de libros sufrirán una caída superior que en 2011, año en el que se facturaron unas ventas de 2.772 millones de euros en el sector.

Este dato demuestra unas noticias pésimas para el sector, ya que es el sexto año consecutivo en el que se anuncia una bajada de ventas. En el primer semestre de 2012 ha habido una caída de casi un 10 por ciento, según informa Javier Cortés, presidente de la FGEE. Según ha explicado, la culpa de este dato es de la crisis, aunque principalmente de la “mentalidad de la cultura de todo gratis”. Cortés afirma también que las medidas de la famosa Ley Sinde “llegan tarde” y que “hemos pasado de la impunidad más absoluta a que exista un guarda de circulación”. En 2011 la venta de libros calló un 4,1 por ciento, mientras que este año, del que solo ha pasado un semestre, este dato ha sido duplicado. Algo que es negativo en España, pero fuera del país, la venta de libros españoles subió en el año 2011 un 5,8 por ciento, por lo que el comercio exterior está salvando a este sector. Todos estos datos hacen pensar que el problema es del país y Javier Cortés no se cansa en pedir “una nueva ley de propiedad intelectual” y vaticina que “subir el IVA de los libros castigaría más al sector. Económicamente es una medida que poco rentable y no se justifica desde ningún punto de vista”. El formato digital se lleva los mejores datos, ya que en el año 2011 supuso un crecimiento de un tres por ciento, llegando a facturar un total de 72,6 millones de euros. Aunque supone un dato positivo, lo recaudado es bastante reducido. La FGEE quiere mostrar su apoyo a los editores españoles, ya que según ellos “están realizando un importante esfuerzo para ampliar su catálogo en este formato”. Otro dato positivo se lo llevan los famosos libros de bolsillo, que aumentaron sus ventas en un 4,8 por ciento desde el año 2010, llegando a vender 185,13 millones de euros. Todo apunta en la dirección que indica la FGEE, la crisis está haciendo mella en el sector, por eso los formatos con precio más reducido son los únicos en aumentar sus ventas. El peor dato de este estudio se lo lleva la parte de cultura, ya que los diccionarios y las enciclopedias han sufrido un descenso en ventas de un 25,8 por ciento. La sección científica y universitaria también se lleva datos negativos, 13,1 por ciento menos. Este estudio también refleja que las ventas de libros por Internet han aumentado y que Madrid y Barcelona son las comunidades autónomas donde más lectura se consume, suponiendo un 92,5 por ciento de las ventas del país.