TRÁFICO
Aumenta el consumo de alcohol y drogas en las carreteras
Por Almudena San Román Gómez
1 min
Sociedad03-07-2012
Casi la mitad de las muertes producidas el pasado año en la carretera ha sido por el consumo de alcohol, drogas o psicofármacos según el INTCF (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses). El informe se basa en los análisis realizados a 969 fallecidos, algo menos de la mitad del total. El 77,78 por ciento (mayoría hombres) dio positivo en el consumo de alcohol, al 37,54 por ciento se le detectó que había consumido droga y un 21,20 por ciento había consumido psicofármacos. El consumo de alcohol, drogas y alcohol ha aumentado entre los conductores respecto a años anteriores.
La tasa media de alcohol entre los conductores ha aumentado, es superior a 1,2 gramos/litro, considerado como delito según el Código Penal. El 72,78 por ciento superaba la tasa permitida de 0,5 gramos/litro en sangre. La droga más consumida fue la cocaína. Dentro de ese 37,54 por ciento el 54,72 por ciento había ingerido cocaína, la siguiente droga fue el cannabis con un 47,17 por ciento y las anfetaminas con un 9,43 por ciento. Este año ha aumentado un 1,89 por ciento la ingesta de ketamina, un sedante que usan los veterinarios con propiedades alucinatorias. Bartolomé Vargas, fiscal de Seguridad Vial, ha comunicado que “es una verdadera lacra unida a la conducción”; “a día de hoy hay una situación de impunidad grande”, opina que habrá que tomar medidas desde la educación y con multas. El 9 de julio desde la Dirección General de Tráfico empezará una nueva campaña llamada “tolerancia cero” para eliminar estos malos hábitos. Estarán en las carreteras españolas haciendo controles aleatorios de drogas, parecidos a los que se hacen de alcohol actualmente. En cuanto a los peatones, el consumo también ha crecido de manera considerable, de los 192 atropellados el 42,19 por ciento dio positivo en alcohol (el 60,49 por ciento, de los cuales el 75,5 por ciento superaba los gramos por litro en sangre admitidos), drogas (17,28 por ciento) y psicofármacos (46,91 por ciento). Estos resultados fueron localizados en grupos de personas de entre 21 y 50 años, según el jefe de la unidad de coordinación de la investigación de la DGT. Juan Carlos González ha afirmado que “el consumo de drogas no es un patrimonio exclusivo en absoluto de los jóvenes”. El estudio enseña que la mayoría de atropellos y de tráfico se produjo en días laborables y que la mayoría de víctimas son hombres.