PARO
Desciende el paro en junio, el mejor dato desde 1996
Por Almudena San Román Gómez
2 min
Economía03-07-2012
Este mes de junio ha sido el mejor en 16 años para el paro, 98.453 personas han encontrado trabajo. Respecto a mayo, ha bajado el 2,10 por ciento, continúan en 4.615.269 personas. A pesar de la buena noticia, en términos interanuales el paro ha aumentado con 493.468 personas despedidas un 11,97 por ciento.
Respecto a las comunidades autónomas, este descenso ha sido generalizado. Las comunidades autónomas que encabezan la bajada del paro son Andalucía con 18.079 personas nuevas empleadas, Cataluña con 15.356 personas nuevas empleadas y Castilla y León con 9.215 personas nuevas empleadas. En cuanto a los resultados por sectores, la agricultura es la menos afortunada, ha crecido el desempleo con 1.182 personas. En cambio, el sector servicios es el que ha hecho reducir el paro con 52.654 nuevos empleados. Los siguientes sectores en los que ha descendido el paro son la construcción con 17.124 y la industria con 9.970. Las prestaciones a los desempleados aumentaron en mayo, la cifra está en torno a los 2.597 millones de euros, un 8,3 por ciento más que en el mismo mes en mayo. En mayo, este dinero lo recibían 2.899.150 personas, un 5,8 por ciento más que el año anterior. El gasto medio por personas fue de 919 euros, 19 euros más que en mayo del año pasado. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha comunicado que “junio es un mes tradicionalmente bueno para el empleo, pero nunca se había alcanzando una disminución de casi 100.000 personas”. “Conviene recordar que este año las estimaciones sobre el PIB para el conjunto del ejercicio son negativas, a diferencia de lo que ocurrió en el 2010 y el 2011”. Ha asegurado que habrá que “efectuar un seguimiento de la evolución de las cifras de desempleo después de este buen dato del mes de junio para verificar si se convierten en tendencia positiva”. Hidalgo ve como un estímulo este dato para continuar con las reformas hechas por el Gobierno. Este dato también tiene consecuencias negativas, el 93 por ciento de los contratos establecidos son temporales. En términos desestacionalizados, el paro habría subido en 18.697 personas; la incorporación realmente sería de 5.074 personas. Pese a esta aparente mejora en la situación laboral española no conviene olvidar que se está en época en la que muchos empleados toman sus vacaciones y las empresas deben encontrar sustitutos.