Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COPAGO SANITARIO

Sanidad dejará de financiar casi 500 medicamentos

Fotografía La ministra Ana Mato, con los consejeros de sanidad de las comunidades (©foto: Ministerio de Sanidad)

La ministra Ana Mato, con los consejeros de sanidad de las comunidades (©foto: Ministerio de Sanidad)

Por Pablo RomeroTiempo de lectura1 min
Sociedad28-06-2012

La primera medida del Gobierno de Mariano Rajoy para recortar en Sanidad será la anunciada por el presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol, en el Consejo Interterritorial y que consiste en la desfinanciación de cerca de 500 medicamentos, los más factibles de pagar para los consumidores. La intención de Farmaindustria pasa por dejar de financiar los medicamentos para síntomas menores como antigripales, tratamientos para la tos, varices, hemorroides, psoriasis, herpes, estreñimiento y anti diarreicos. Sin embargo, no están incluidos los analgésicos y los que combaten el colesterol. Así mismo, no serán afectados los enfermos considerados graves.

Además el Ministerio de Sanidad elevará lo que se paga por los medicamentos comunes. Los jubilados, que actualmente no pagan por las recetas, abonarán el 10 por ciento, mientras que los ciudadanos activos pasarán del 40 por ciento actual al 50 por ciento. Por su parte, los consumidores que por renta superen un determinado umbral, alrededor de 100.000 euros anuales, pagarán un 20 por ciento más, de modo que abonarán el 60 por ciento del medicamento. Pese a estos recortes y subida de precios, el Ministerio asegura que establecerá unos límites para no perjudicar a los enfermos crónicos y que puedan seguir con sus tratamientos. El límite sería de 30 euros, es decir, a aquellos pensionistas que se gasten más de diez euros al mes durante tres meses seguidos, se les devolverá el dinero pagado por encima del límite fijado. Según han anunciado, el tope mensual para los jubilados con las pensiones más altas será de 20 euros. El nuevo "copago" farmacéutico entrará en vigor a partir del uno de julio. Los 44 millones de usuarios del Sistema Nacional de Salud ya cuentan con un código identificativo que revela qué cantidad proporcional del coste de los medicamentos tendrán que abonar en función de su renta. De este modo, Sanidad espera ahorrar 440 millones de euros de los 7.000 millones que el Ejecutivo quiere ajustar en materia sanitaria.