JUSTICIA
Juicio relacionado con la Operación Malaya
Por Alba García Amaya
1 min
España28-06-2012
Este jueves ha comenzado el juicio contra Maite Zaldivar, Julián Muñoz e Isabel Pantoja por un presunto delito de blanqueo de capitales, un juicio que está ligado a la Operación Malaya, cuyo juicio será el próximo 31 de julio. Los imputados están acusados de un delito de blanqueo de capitales por la Fiscalía Anticorrupción, una causa separada que fue separada del caso “Malaya”.
La vista ha empezado el jueves 28 y continuará los días 29 de junio y 5 y 6 de julio, en unas jornadas que se dedicarán a las cuestiones jurídicas previas que alegarán las partes. Tras esto, el juicio se retomará en el mes de octubre. Se ha pretendido por parte de las administraciones que el juicio se celebre con normalidad para que la popularidad de algunos acusados como Isabel Pantoja no influya en el proceso. Las autoridades esperan que hasta el lugar del juicio en la Audiencia Provincial de Málaga, se acerquen “una importante afluencia de personas”, por lo que se ha montado un dispositivo de seguridad. Sobre los medios de comunicación que van a informar del caso, hay acreditados más de 150 profesionales de medios locales, regionales, nacionales e internacionales. Isabel Pantoja, a quien la Fiscalía Anticorrupción acusa de un delito continuado de blanqueo de capitales, e enfrente a tres años y medio de prisión. Julián Muñoz por su parte, está acusado de cohecho pasivo y blanqueo, por los que pide siete años y medio de cárcel y para Zaldívar se solicita tres años y medio de prisión también por blanqueo. La Fiscalía ha señalado que “en ningún caso” se puede vincular el origen del dinero a los ingresos conocidos debido a que mientras duró la convivencia de Muñoz-Zaldivar (hasta principios de 2003) tenían "como único sustento económico el procedente de las retribuciones de Muñoz". Por su parte, la acusación ha dicho que en el tiempo que Muñoz estuvo vinculado al Ayuntamiento de Marbella “logró enriquecerse haciéndose con un importante patrimonio", pero “se desconoce” cual es la cantidad económica final, ya que según el ministerio fiscal una parte de ese dinero estaba oculto en el extranjero.