Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COPAGO SANITARIO

El fraude a la Seguridad Social ha puesto en jaque el sistema sanitario español

Por Selene PisabarroTiempo de lectura2 min
Sociedad27-06-2012

Hasta ahora, una persona que nunca hubiera trabajado, aunque fuera menor, estuviera en paro, sin prestación o recursos, podía obtener la tarjeta sanitaria inscribiéndose en la cartilla de algún familiar. Esto significaba que el titular pensionista y todos los adscritos a él recibían asistencia médica gratuita. La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha denunciado que con estas facilidades, alrededor de 200.000 trabajadores se benefician de la cartilla sanitaria de un pensionista.

La tarjeta sanitaria es un derecho que tienen las personas activas, desempleadas o mayores de 26 años que no han trabajado nunca pero que ingresan menos de 100.000 euros anuales. El Gobierno pretende "convertir" al paciente en asegurado y los que disfrutan de las condiciones de adscribirse a un pensionista dejarán de hacerlo. Según Sanidad, unas 800.000 personas utilizaban la tarjeta sanitaria de manera anómala ya que figuraban como beneficiarios de la misma cuando en realidad podían ser titulares de la suya propia. Una cuarta parte de ellos, alrededor de 200.000 trabajadores, no pagaban nada por los medicamentos. Muchas de estas personas tenían además ingresos altos y, por tanto, entrarán en el grupo de quienes tienen que pagar porcentajes mayores por los fármacos. El presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, dice que lo que ha denunciado Mato es una excusa para justificar la reforma. Este fraude ha sido detectado cuando se pretendía poner en marcha el nuevo baremo de copago farmacéutico que entra en vigor el próximo domingo. El error ha salido a la luz al ordenar los datos entre Sanidad, la Seguridad Social, las mutualidades y las comunidades autónomas. El Gobierno denuncia que esta actualización de datos no se realizaba desde hacía 11 años. El Ministerio de Sanidad advierte de que estas irregularidades han sido enviadas a las autonomías y son estas las que deben decidir si imponen alguna sanción. Aún se desconoce el importe exacto de la cantidad defraudada. Los 45 millones de usuarios de la sanidad pública ya tienen sus cartillas actualizadas con un código asignado que les indica lo que deben pagar. Estas nuevas tarjetas tienen un chip de seguridad, una fotografía del usuario y una banda magnética. Desde 2003, la deuda sanitaria ha crecido un 173% al pasar de 300 millones de euros a 16.000 en tan solo nueve años. Aseguran que "no hay cambio de modelo sino la garantía de su mantenimiento". El ahorro que se logrará con esta nueva reforma se elevará hasta los 7.400 millones de euros. Algunas comunidades autónomas se han mostrado reticentes a la hora de implantar el nuevo copago farmacéutico pero Mato ha declarado que no se plantea que algún Ejecutivo autonómico incumpla esta ley. También ha anunciado que las autonomías son quienes deciden a la hora de que los pensionistas superen la cantidad estipulada de entre 8 y 18 euros al mes en fármacos. No obstante, están estudiando que las comunidades autónomas les ingresen lo que exceda de los topes de manera trimestral o semestral en la cuenta donde reciben su pensión, de modo que se establezca un acuerdo homogéneo en todo el Estado. Además, la Ministra ha concluido el propósito de que en un futuro las familias numerosas pagarán menos por los medicamentos. Si esta medida aún no se ha llevado a cabo es debido a "errores técnicos"