UNIÓN EUROPEA
Si no hay dinero para España e Italia tampoco para Europa
Por Almudena San Román Gómez
1 min
Internacional29-06-2012
Al empezar la jornada varios presidentes han hablado para la prensa. El presidente francés, François Hollande quien ha pedido “soluciones muy rápidas” para las situaciones que se viven en España y en Italia. La canciller alemana, Angela Merkel está confiada en que se llegará a un acuerdo para el crecimiento y el empleo. El ministro holandés Mark Rutte opina que "Para Italia y España la única manera es apretar los dientes, reformar el mercado laboral, ahorrar e impulsar el crecimiento...". El presidente español, Mariano Rajoy, confía en que se tome “alguna decisión”, “el precio del crédito a España es evidentemente muy caro”.
Los Veintisiete países de Europa han acordado en la cumbre un plan de crecimiento con valor de 120.000 millones para fomentar la economía y el empleo. Esa cantidad es inferior a la propuesta por España e Italia quienes han dicho no. Ese dinero se dispondrá a partir del Banco Europeo de Inversión (BEI) mediante los bonos proyecto y el Fondo Europeo de Inversión. “No se trata solo de inyectar dinero, sino de fomentar el empleo, la actividad empresarial sostenible”, ha dicho Van Rompuy, quien ha aclarado que las inversiones “deben dirigirse directamente a los países más vulnerables”. El BEI podrá disponer de entre 150.000 millones y 180.000 millones a partir de 2013. España e Italia han dicho no al crecimiento, el resto de países están haciendo medidas a largo plazo y estos las necesitan a corto plazo, a pesar de ello creen que llegarán a un acuerdo pronto. Monti ha propuesto que la UE compre deuda a España e Italia y sin condiciones hasta que la prima de riesgo llegue a cierto nivel. Los bonos proyecto pensados por la Comisión Europea tendrían un valor 4.500 millones, serán hechos para pagar el transporte, la energía y las infraestructuras de banda ancha. Los fondos estructurales ayudarán a potenciar el crecimiento y la financiación de las pymes. Los puntos a tratar en la cumbre europea eran un pacto para el crecimiento, la integración fiscal, las formas de realizar el rescate bancario, mecanismo de garantía de depósitos, la tasa a las transacciones financieras, la ayuda directa a la banca, la compra directa de deuda mediante el fondo de rescate y los eurobonos.