FALLECIMIENTO
El mundo del teatro dice adiós a Gustavo Pérez Puig
Por Alejandra Rosales
2 min
Cultura26-06-2012
El pasado domingo, Gustavo Pérez Puig fue ingresado en un hospital de Madrid a causa de una parada cardiorrespiratoria, donde ha permanecido en estado vegetativo hasta que el marte se le desconectaron los aparatos que mantenían sus constantes vitales, según ha informado su esposa, Mara Recatero. Sus restos han sido trasladados al Teatro Español, del que fue durante 14 años, y donde a partir del miércoles 27 se instalará la capilla ardiente para darle el último adiós.
Gustavo Pérez Puig nació en Madrid en 1930. Con tan solo 22 años debutó como director del Teatro Español Universitario con Cuatro corazones con freno y sin marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela. Sin embargo, sus primeras andaduras en el mundo del teatro llegaron con la edad de 17 años cuando debutó como actor en la compañía de Catalina Bárcena y con la obra Cincuenta años de felicidad en el Teatro de la Comedia. En 1952 consiguió representar, por primera vez en un teatro, Tres sombreros de copa de Miguel Mihura. Después llegarían otros estrenos como Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre; Eva sin manzana, de Jaime de Armiñán, o La marquesa Rosalinda, de Valle-Inclán. El mismo año de la fundación de TVE, 1956, ingresó en la cadena como regidor, pero poco a poco iría escalando, llegando a ser ayudante de dirección, realizar, director de programas musicales en 1960 y jefe de realización en 1971. Fue uno de los realizadores de los exitosos programas Estudio 1 y La unión hace la fuerza. En 1990 es nombrado director del Teatro Español, cargo que ocuparó hasta el 2003. Durante estos años no abandonó el teatro, con obras como Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro; Misión al pueblo del desierto, de Buero Vallejo, o Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Gustavo Pérez recibió en dos ocasiones, 1962 y 2003, el Premio Nacional de Teatro. Además de múltiples distinciones, entre las que destacan la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (2001), dos Premios Ondas, el Premio de la Crítica de Barcelona o el Premio Mayte de Teatro. Su último proyecto fue Las cinco advertencias de Satanás, una de las obras casi desconocida de Enrique Jardiel Poncela, que se estrenó en el Teatro Marquina, bajo la dirección de su mujer Mara Recatero y protagonizada por los actores Pep Munné y Andoni Ferreño.