Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

Rajoy anuncia nuevas reformas difíciles

Por Almudena San Román GómezTiempo de lectura1 min
Economía25-06-2012

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la clausura de la Asamblea General de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) ha anunciado que “pronto, a lo largo de este año” habrá nuevas medidas económicas para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo sin especificar en qué consistirán. Este anuncio coincide con el día en que se ha formalizado la petición económica de 62.000 millones de euros al Eurogrupo para la banca española.

Las políticas de austeridad seguirán para mejorar la flexibilidad, la competitividad y reducir el déficit. "Las turbulencias forman parte inevitable de la salida de la crisis, ahora toca superarlas, estamos en el camino para hacerlo, nada nos va a apartar de él y vamos a continuar con esa decisión hasta el final", ha afirmado Rajoy. Europa ha exigido ver el esfuerzo de las entidades financieras tras la ayuda pedida, entre 51.000 y 62.000 millones de euros. Dicho trabajo deberá notarse en todos los bancos, recurridos o no, todos tienen que reorganizarse y mejorar sus situaciones ya que han tenido que conservar “colchones de capital de primera calidad muy por encima de los exigidos actualmente”. Mariano Rajoy reconoce que la situación es difícil, pero pide credibilidad a la población, los mercados tienen que volver a confiar en la solvencia y la liquidez del sector financiero español. 
"Se requieren acciones decididas y valientes, no solo a nivel interno también en la UE. La situación en Europa está en el punto de mira de los mercados, las tensiones aumentan y ello ya está afectando al crecimiento de la UE. De no revertirse, tendría consecuencias sobre los países de la Unión", ha anunciado. Rajoy defiende el requisito de las nuevas reformas para reducir el paro juvenil y pide al Consejo Europeo de este jueves que haya mayor integración fiscal. Estas nuevas reformas se anuncian en el momento en el que se está elaborando el Plan de Presupuestos Generales del Estado que le pide Bruselas para 2013-2014. Entre las mejoras podría estar la subida del IVA o el recorte de los sueldos a los funcionarios pedido por el FMI (Fondo Monetario Internacional).