LATINOAMÉRICA
Crean un nuevo sistema para el control de programas por Internet
Por Alberto Bote
1 min
Comunicación12-06-2012
Cada vez crece más el número de adolescentes que ven programas de entretenimiento por internet y la cifra se sitúa cercana al 60 por ciento. Por esta razón, se ha hecho público un comunicado firmado por las grandes cadenas norteamericanas que se titula Capacitar a los padres en la era digital.
Hasta ahora, las cadenas norteamericanas emitían notificaciones al comienzo de cada programa asesorando sobre el contenido explícito sobre sexo o violencia, o si los contenidos eran apropiados para todos los espectadores, mayores de 14 años o 17 años o más. Con esta nueva normativa, el control pretende pasar de la televisión a los contenidos por internet que estaban un poco olvidados. Estas directrices pautadas para las emisiones televisivas no han estado vigentes para los programas por internet en streaming como son Netflix y Hulu, que cada vez son más utilizados por los adolescentes americanos. El sistema habitual para le control parental en televisión se realiza mediante una serie de chips que se encuentran en el mercado que permiten controlar los programas vistos en cada casa. Ante la falta de recursos para medir los contenidos audiovisuales los padres de la asociación TV Watch han dado la bienvenida a estos nuevos métodos as declaraciones del director ejecutivo de la asociación, Jim Dyke, que ha asegurado en un comunicado que se presentará a los padres que "un conjunto ampliado de herramientas para ayudar a determinar lo que ven sus hijos en base a su propio gusto, estilo y edad".