Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Los gases del diésel producen cáncer

Por Raquel González Tiempo de lectura2 min
Sociedad13-06-2012

Un grupo de expertos del departamento de oncología de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado, este martes, que los gases derivados de la combustión de motores diésel son cancerígenos en los seres humanos, perjudicando a los pulmones y a la vejiga, principalmente. Según la IARC, los humos del diésel han pasado del grupo 2A al grupo 1, lo que supone mayor riesgo de relación con el cáncer.

La IARC, tras una semana de debate, ha emitido un comunicado en el que indica que “el grupo de trabajo ha detectado que la combustión del diésel es una causa de cáncer de pulmón y también ha advertido una asociación positiva con un mayor riesgo de cáncer de vejiga”, situando al diésel en el grupo de riesgo 1, frente al grupo 2A al que pertenecía. La combustión de la gasolina es otro de los compuestos estudiados ante la probabilidad de provocar cáncer. El resultado no modifica la evaluación realizada en 1989, cuando se clasificó a este combustible como “posiblemente cancerígenos”, un nivel inferior de riesgo, respecto a la combustión de diésel. Por su parte, Christopher Portier, presidente del grupo de investigadores, ha anunciado que la reducción de este tipo de gases, respirado diariamente y procedente de turismos, trenes o barcos, debería reducirse a nivel mundial “dados los impactos adicionales para la salud humana”, una cuestión apoyada por Kurt Straif, responsable del programa monográfico de la IARC, quien plantea que los gobiernos y autoridades deben actuar para reducir la exposición de las personas a los humos contaminantes, tras realizar un estudio sobre el riesgo de padecer enfermedades oncológicas en poblaciones con índices de contaminación superiores a la media. No obstante, se ha demostrado que elementos como el tabaco, las lámparas de bronceado o gases como el radón o el arsénico también elevan el riesgo de causar tumores en las personas. Paralelamente, el organismo promotor de la investigación trabaja para fabricar diésel menos contaminante, es decir, con una cantidad inferior de sulfuro, y motores capaces realizar una combustión más eficiente. "Los actuales motores tardarán muchos años en ser reemplazados, especialmente en países en desarrollo, que carecen de medidas legislativas estrictas para lograrlo", apuntan. Por ello, es difícil predecir el tiempo necesario para que los resultados positivos entre la población comiencen a notarse.