Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SIRIA

La ONU denuncia los abusos infantiles en Siria

Por Raquel González Tiempo de lectura2 min
Internacional12-06-2012

Unos fueron golpeados, atados con cables, quemados con cigarrillos, abusados sexualmente o sometidos a descargas eléctricas en los interrogatorios. Otros fueron obligados a enfrentarse a los rebeldes como escudos humanos. Estas torturas, que han sido vividas por decenas de niños sirios durante los combates y masacres, han sido denunciadas mediante un informe por la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuya representante para Niños y Conflictos Armados, Radhika Coomaraswamy, ha calificado de “horribles” estos actos realizados tanto por el Ejército como por la oposición.

El informe presentado por la ONU pone de manifiesto los abusos que los niños sirios sufren actualmente en conflictos entre el régimen y la oposición. “Estamos muy sorprendidos. La matanza y mutilación de niños es algo que encontramos en muchos conflictos, pero la tortura a niños detenidos incluso menores de 10 años, es algo extraordinario, que no he visto en otros lugares”, ha manifestado Coomaraswamy. Durante su detención, los menores son torturados y sacrificados en las matanzas y no solo por los soldados, que les utilizan como escudo humano para detener los ataques de la oposición, sino que los rebeldes también les reclutan para realizar algunas labores en el frente. El informe revela que, durante el ataque perpetrado en la localidad de Ayn l'Arouz el pasado 9 de marzo, “los niños fueron sacados por la fuerza de sus hogares y utilizados por los soldados y milicianos como escudos humanos, colocándolos en las ventanas de los vehículos militares durante el ataque en el pueblo”, tal y como relató un testigo. Las declaraciones de los menores coinciden en que les vendaban los ojos. eran golpeados, atados y azoados con cables eléctricos, quemados con cigarrillos, abusados sexualmente e incluso sometidos a descargas eléctricas en los interrogatorios. Por su parte, Kofi Annan, enviado de la ONU en Siria, siente una gran preocupación por la gravedad de los hechos y el uso de tácticas y armamento pesado por parte del régimen, como bombardeos en zonas civiles con artillería, empleo de helicópteros y tanques. Su portavoz, Ahmad Fawzi, ha manifestado su temor por los incidentes violentos que sufre el país y “la gran cantidad de civiles atrapados” en la ciudad de Homs y de Haffa, donde este lunes han muerto más de 100 personas. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha ordenado el cese inmediato del “derramamiento de sangre y los combates” y ha solicitado ayuda “todos los países con influencia” para convencer a ambas partes de la necesidad de alcanzar el bienestar en la población siria.