Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

Se inaugura el Congreso sobre Memoria y Convivencia

Por Yanira MartínTiempo de lectura1 min
España14-05-2012

El lehendakari, Patxi López, la comisaria europea del interior, Cecilia Malmstrom, la directora de la oficina de la Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco, Maxixabell Lasa, y el doctor, Jesús Loza, han procedido a la apertura, durante la mañana de este lunes, del Congreso sobre Memoria y Convivencia que se celebra en Bilbao y que concluirá el próximo domingo día 20 de mayo. El principal tema tratado en el Congreso ha sido el terrorismo.

Patxi López, ha intervenido apelando a la concordia y a conseguir un consenso para conseguir “una nueva convivencia” que sirva para poner fin al ciclo terrorista. Del mismo modo, ha asegurado que no es posible consentir que “los actores se presenten como los garantes del fin del terrorismo y pidan a cambio el precio del olvido”. Por otra parte, López ha afirmado que no es posible “renunciar a la verdad de lo vivido, ni aceptar que se pase la página del terrorismo como si nada hubiera ocurrido”. Además, en base a su opinión, la lucha contra el terrorismo ha consistido en una lucha “contra una ideología totalitaria, contra unos comportamientos políticos que impedían la pluralidad”. Por último, el lehendakari opina que esencial “extender la democracia” para que no vuelva a suceder lo mismo. El objetivo es derrotar las ideas de todos aquellos que consideran que es preciso matar a aquel que piensa diferente y no comparta las mismas ideologías. Polémica Con respecto a la polémica generada por la invitación a participar en el Congreso a la presa de ETA, Carmen Guisasola, que el Interior impidió su participación, Antonio Basagoiti, presidente del PP vasco, ha asegurado que Guisasola no merece formar parte del Congreso porque no ha de ser considerada “un ejemplo para los jóvenes vascos”. Según dice, “una persona que está relacionada con más de una veintena de crímenes no puede estar en primera línea de un acto ante los ciudadanos”.