Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

España contamina el doble de lo permitido en Kioto

Por Elena R. Benito Tiempo de lectura2 min
Sociedad11-04-2002

España será el séptimo país de la Unión Europea en ratificar el Protocolo de Kioto antes de acometer la ratificación conjunta. El Congreso de los Diputados decidió de manera unánime aceptar este acuerdo internacional encaminado a reducir las emisiones de gases contaminantes.

El acuerdo surgió durante la cumbre climática celebrada en Río de Janeiro hace ya diez años. En ella, los países se dieron cuenta del peligro que entraña la elevación de la temperatura de la Tierra y decidieron firmar acuerdos para luchar conjuntamente contra este cambio climático. En 1997, la UE volvió de Kioto con la propuesta de reducir sus emisiones un 15 por ciento. Esta reducción se repartió entre los estados miembro, de forma que España se aseguró un aumento del 17 por ciento de sus emisiones, lo que se compensaba con una reducción mayor del 15 por ciento en los países más emisores, como Alemania. A pesar de este punto de partida, las emisiones españolas ya duplican la cantidad permitida por el tratado, según reconoció el ministro de Medio Ambiente Jaume Matas. Para responder del compromiso adquirido y no ser sancionada, la sociedad española tendrá que realizar un esfuerzo conjunto que reduzca efectivamente las emisiones contaminantes. El Consejo Nacional del Clima se reunirá el próximo 29 de abril, con el fin de fomentar una política eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Los sectores del transporte y la producción eléctrica serán los que tengan que emprender un cambio más radical, pero los malos humos son responsabilidad de todos: gobierno, empresas y ciudadanos. "No es momento para la complacencia, sino para acelerar el proceso de ratificación y cumplimiento de Kioto por todos los países", se ha apresurado a recordar José Luis García Ortega, responsable del programa sobre cambio climático de la asociación ecologista Greenpeace. España, como país presidente de la Unión Europea, tiene que asegurar que todos los demás gobiernos estén listos para una ratificación conjunta del Protocolo de Kioto antes del 1 de junio, y así permitir que pueda entrar en vigor antes de la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo (Sudáfrica), que se celebrará el próximo verano. Francia, Dinamarca, Luxemburgo, Portugal, Suecia y Holanda ya han ratificado el Protocolo, pero aún faltan ocho de los quince países que componen la Unión Europea.