Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El diputado vasco Jon Salaberria justifica el terrorismo de ETA

Por Cristóbal Cabezas MartínTiempo de lectura2 min
España13-04-2002

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, estudia una posible querella contra el parlamentario vasco de Batasuna Jon Salaberria por apología del terrorismo.

La reacción del representante del Ministerio Público se produjo al conocer las palabras pronunciadas por el político autonómico en el Parlamento de Vitoria: “La lucha armada de ETA”, afirmó en el debate sobre la insumisión, “no responde a la voluntad de imponer ideas, sino a la defensa de derechos legítimos que tiene el pueblo vasco”. El tribunal competente para los procesamientos que se efectúan en la comunidad autónoma es el Superior de Justicia del País Vasco cuando el presunto delito se comete en su mismo territorio. Por este motivo, si el fiscal general del Estado observa indicios de culpa en el discurso de Salaberria, será la fiscal jefe del Tribunal autonómico la que interponga la eventual querella. Salaberria, que fue procesado el año pasado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por ser miembro de Ekin, utilizó su turno de intervención para denunciar “la militarización que vive Euskal Herria”, y abogó por que las Fuerzas de Seguridad del Estado, a las que se refirió como “fuerzas de ocupación”, abandonen el País Vasco. Las palabras de Salaberria recibieron duras críticas por parte del resto de partidos, tanto nacionalistas como constitucionalistas, que le recriminaron que en su propuesta de “desmilitarización” no hubiera mencionado a ETA. Así, le sugirieron que inste a la organización terrorista a que desaparezca. Fue entonces cuando el parlamentario de Batasuna reprochó al resto de grupos su voluntad de “desvirtuar la naturaleza del conflicto”. Consideró que “la ocupación militar de Euskal Herria es bastante anterior a la existencia de ETA”, y recordó que el IRA suspendió su actividad terrorista cuando el Gobierno británico reconoció el derecho de autodeterminación para Irlanda del Norte. Estas afirmaciones de Salaberria provocaron la protesta de todos los grupos políticos. Partido Popular (PP) y Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezquerra (PSE-EE) no tardaron en solicitar la actuación de la Fiscalía para que estudie si las palabras del parlamentario de Batasuna pudieran constituir delito. No obstante, la propia formación abertzale advirtió de que Salaberria está amparado por la inmunidad parlamentaria, ya que sus palabras fueron pronunciadas en la Cámara vasca como representante electo.