SIRIA
El Ejército dispara contra refugiados en la frontera turca
Por Aída Menéndez Cuesta
1 min
Internacional09-04-2012
El conflicto acontecido en la frontera contra un campamento de refugiados pone de manifiesto la violencia existente en Siria. Las consecuencias de este enfrentamiento se cierran con dos muertos y quince heridos. El tiroteo comenzó desde territorio sirio, aunque los detalles aún resultan confusos.
El campo de Killis, en Turquía, ha sido el escenario de batalla entre las tropas gubernamentales y los rebeldes del Ejército Sirio Libre. Las emisoras turcar NTV y CNNTürk informan sobre el conflicto y mantienen que los datos, por el momento, no son claros. No se sabe si se trata de un tiroteo en el sentido más estricto de la palabra o de una bala perdida. Lo que queda claro es que lo muertos ya no se pueden contar con los dedos de la mano y que el conflicto, queda lejos de un posible acuerdo de pacificación. El número de muertos a las 9:00 a.m. (hora local) asciende a dos, mientras que los heridos suman quince, dos de ellos sirios, los cuales intentaban escapar del país y una mujer turca dedicada a la traducción lingüística en el campamento Öncüpinar, en la provincia turca de Kilis. El ministro de Exteriores turco ha exigido que los tiroteos cesen de inmediato, según la cadena NTV. Mientras, el mediador de Naciones Unidas y de la Liga Árabe para Siria concertará una visita a los campamentos afectados para el día de mañana. Si la estrategia fracasa, Turquía dispondrá de “zonas colchón” en las que el ejército turco se encargará de proteger a los civiles, según el periódico “Milliyet”. Una vez que los campamentos sirios alcanzasen la cifra de 50.000 refugiados, el Gobierno de Ankara establecería zonas seguras en el país vecino. Por el momento, el número de refugiados sirios en campamentos turcos superan los 25.000. El diario afirma que el ejército turco protegería las “zonas Colchón” y los pasillos humanitarios, pero añade que Ankara no realizaría la operación en solitario sino que se apoyaría en la fuerza de otros países y el respaldo de Naciones Unidas para continuar el plan.